background img

Entérate Aquí.


 Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, sostuvo un encuentro con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), donde conversaron en procura de unificar puntos de vista favorables para la clase trabajadora en el país.

En la sede de dicha agrupación, desarrollaron un diálogo cordial en busca de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema.

El doctor Burgos resaltó la importancia del consenso entre agentes del Estado, las clases empresarial y laboral para lograr este propósito. 

Asimismo, destacó la utilidad de la formación constante en seguridad, prevención y salud en el ámbito productivo. 

“Entendemos que, además de los programas de educación, deben tomarse medidas dirigidas a lo esencial de la protección del día a día de los trabajadores”, agregó Burgos.

En este primer encuentro del nuevo director ejecutivo del IDOPPRIL con el CONEP, el funcionario adelantó su preocupación por el gran número de accidentes por motocicletas en el país. Manifestó su interés de abordar, junto al empresariado, posibles alternativas para reducir el riesgo de los colaboradores que usan este medio de transporte para desplazarse desde y hacia sus centros de trabajo. 

De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, agradeció la visita de los representantes del IDOPPRIL. Mostró su disposición de “apoyar la gestión y, sobre todo, hacer los cambios de transformación que sabemos que mejoraría y agregaría valor a lo que se está haciendo desde la entidad”.

“Este tipo de encuentros reflejan la importancia de mantener los canales de diálogo abiertos, con miras a identificar oportunidades que beneficien a todos los actores”, declaró Dargam.

Además, estuvieron presentes los miembros del Consejo, por el sector empleador: Pedro Rodríguez, de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM); José Manuel Torres, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), y Mario Pujols, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Además, Andrés Marranzini, de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores).

Por el IDOPPRIL, acompañaron al Dr. Burgos: Luis Rosario, asistente del director ejecutivo; Francisco de León, director financiero; Miguel Antonio Isaac de la Rosa, director de Planificación y Desarrollo; Oliver Peña, director de Comunicaciones; la doctora Dianeris del Carmen Pichardo, directora de Salud, y el Dr. Juan Brito, asesor.

IDOPPRIL y CONEP fortalecen lazos en favor de clase trabajadora


 Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, sostuvo un encuentro con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), donde conversaron en procura de unificar puntos de vista favorables para la clase trabajadora en el país.

En la sede de dicha agrupación, desarrollaron un diálogo cordial en busca de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema.

El doctor Burgos resaltó la importancia del consenso entre agentes del Estado, las clases empresarial y laboral para lograr este propósito. 

Asimismo, destacó la utilidad de la formación constante en seguridad, prevención y salud en el ámbito productivo. 

“Entendemos que, además de los programas de educación, deben tomarse medidas dirigidas a lo esencial de la protección del día a día de los trabajadores”, agregó Burgos.

En este primer encuentro del nuevo director ejecutivo del IDOPPRIL con el CONEP, el funcionario adelantó su preocupación por el gran número de accidentes por motocicletas en el país. Manifestó su interés de abordar, junto al empresariado, posibles alternativas para reducir el riesgo de los colaboradores que usan este medio de transporte para desplazarse desde y hacia sus centros de trabajo. 

De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, agradeció la visita de los representantes del IDOPPRIL. Mostró su disposición de “apoyar la gestión y, sobre todo, hacer los cambios de transformación que sabemos que mejoraría y agregaría valor a lo que se está haciendo desde la entidad”.

“Este tipo de encuentros reflejan la importancia de mantener los canales de diálogo abiertos, con miras a identificar oportunidades que beneficien a todos los actores”, declaró Dargam.

Además, estuvieron presentes los miembros del Consejo, por el sector empleador: Pedro Rodríguez, de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM); José Manuel Torres, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), y Mario Pujols, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Además, Andrés Marranzini, de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores).

Por el IDOPPRIL, acompañaron al Dr. Burgos: Luis Rosario, asistente del director ejecutivo; Francisco de León, director financiero; Miguel Antonio Isaac de la Rosa, director de Planificación y Desarrollo; Oliver Peña, director de Comunicaciones; la doctora Dianeris del Carmen Pichardo, directora de Salud, y el Dr. Juan Brito, asesor.




Santiago de los Caballeros, RD.- El regidor por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), y vocero en la Alcaldía de Santiago, Odalys Tejada, destacó La visita del senador Omar Fernández a Santiago, describiéndola como un acontecimiento significativo que refuerza la esperanza y la expectativa de un nuevo liderazgo comprometido con el desarrollo y el fortalecimiento de la sociedad. 

Odalys Tejada resaltó que su presencia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), para impartir el taller jurídico no solo aportó valiosos conocimientos, sino que también evidenció su interés, en preparar y capacitar a los ciudadanos, para enfrentar los retos del presente con una visión clara hacia el futuro.

Sostuvo que más allá de su rol en la conferencia, Omar Fernández, aprovechó su estadía, para establecer contacto directo con la dirección del partido, reforzando así la unidad y el compromiso de quienes trabajan día a día, por el bienestar de la comunidad. “Su mensaje fue claro y contundente: es tiempo de salir a las calles, de movilizarnos, de fortalecer el vínculo con la gente y trabajar activamente por la consolidación de un proyecto que represente las verdaderas aspiraciones del pueblo”, indicó el regidor.

Odalys Tejada manifestó que el liderazgo de Omar Fernández, representa una nueva manera de hacer política, basada en el diálogo, la preparación y el contacto directo con la gente. “Su visita deja una huella de motivación y determinación, impulsándonos a seguir adelante con convicción y esfuerzo”, resaltó el edil.

Regidor Odalys Tejada destaca afirma Omar Fernández es un nuevo liderazgo en acción



Santiago de los Caballeros, RD.- El regidor por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), y vocero en la Alcaldía de Santiago, Odalys Tejada, destacó La visita del senador Omar Fernández a Santiago, describiéndola como un acontecimiento significativo que refuerza la esperanza y la expectativa de un nuevo liderazgo comprometido con el desarrollo y el fortalecimiento de la sociedad. 

Odalys Tejada resaltó que su presencia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), para impartir el taller jurídico no solo aportó valiosos conocimientos, sino que también evidenció su interés, en preparar y capacitar a los ciudadanos, para enfrentar los retos del presente con una visión clara hacia el futuro.

Sostuvo que más allá de su rol en la conferencia, Omar Fernández, aprovechó su estadía, para establecer contacto directo con la dirección del partido, reforzando así la unidad y el compromiso de quienes trabajan día a día, por el bienestar de la comunidad. “Su mensaje fue claro y contundente: es tiempo de salir a las calles, de movilizarnos, de fortalecer el vínculo con la gente y trabajar activamente por la consolidación de un proyecto que represente las verdaderas aspiraciones del pueblo”, indicó el regidor.

Odalys Tejada manifestó que el liderazgo de Omar Fernández, representa una nueva manera de hacer política, basada en el diálogo, la preparación y el contacto directo con la gente. “Su visita deja una huella de motivación y determinación, impulsándonos a seguir adelante con convicción y esfuerzo”, resaltó el edil.




Santo Domingo,R.D.-El Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino y el Grupo GBC Farmacias, extendieron por segundo año su "alianza estratégica", como patrocinador oficial de las Reinas del Caribe para todas las competencias internacionales durante la temporada del 2025, que incluye la Liga de Naciones y el Campeonato Mundial.

La actividad fue encabezada por el licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales y el empresario Raymond Rodríguez, vicepresidente ejecutivo del Grupo GBC Farmacias.

En el acto Cristóbal Marte Hoffiz, presentó los nuevos uniformes que utilizarán las Reinas del Caribe en este 2025, que fueron confeccionados por la firma Mizuno Corporatión en Japón con el logo impreso de GBC Farmacias.

Indicó que los recursos económicos que generados a través de este acuerdo, serán distribuidos en forma de viáticos a las integrantes de los cuatro equipos nacionales femenino, sub-19, sub-19, sub21, sub23 y las Reinas del Caribe. 

Aprovechó para presentar a cada una de las jugadoras del proyecto que estaban presentes en la conferencia de prensa junto al cuerpo técnico.

"Este año 2025, la República Dominicana, por segunda vez, se convertirá en el único país del mundo en clasificar al Campeonato Mundial Sub19, en Croacia, en el Mundial de Sub-21, en Indonesia, a los Juegos Olímpicos de la Juventud, del COI, en Paraguaya, en la categoría sub-21 y las Reinas del Caribe van ahora a la Liga de Naciones dentro de una semana y el mayor compromiso el Campeonato Mundial en Thailandia", dijo.

Apuntó que en años anteriores ese mérito República Dominicana lo había compartido con Brasil, las únicas dos naciones en clasificar a todos los eventos Mundiales.

Marte afirmó que la mayoría de las jugadoras del proyecto estudian en universidades, dentro y fuera del país. "Tenemos seis atletas becadas con un 50 por ciento en Japón y la primera de ellas fue Alondra Tapia". 

Habla Raymond Rodríguez

De su lado, el presidente de la Fundación GBC y vicepresidente del grupo empresarial, Raymond Rodríguez, expresó su satisfacción que por segundo año seguido se mantienen como patrocinador oficial del equipo nacional de las Reinas del Caribe, que iniciará el cuatro de junio su temporada 2025 en la Liga de Naciones, en Canadá.

"Estamos muy contentos con la extensión de este acuerdo, ser parte de esta familia de las Reinas del Caribe, que luchan cada día por alcanzar un sueño y tienen a cientos de niñas que desean ser como ustedes", subrayó Rodríguez.

Dijo que el Proyecto de Selecciones Nacionales ya tiene más de tres décadas de arduo trabajo y ha sido un modelo de éxito y que ojalá otras disciplinas deportivas puedan imitarlos. 

"Como fundación y como GBC Farmacias nos sentimos felices de seguir contribuyendo para que cientos de niñas logren sus sueños de llegar en el mediano plazo a ser una Reina del Caribe", puntualizó.

Durante el evento que se realizó en Applebee’s Restaurant en Silver Sun Gallery este martes, estuvieron presentes Milagros Cabral, directora general del proyecto de voleibol; Francisca Santana, gerente de Mercadeo de GBC y el periodista Vargavila Riverón, asesor de Comunicaciones del Grupo GBC.

Las Reinas del Caribe y GBC Farmacias extienden su alianza estratégica por segundo año



Santo Domingo,R.D.-El Proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino y el Grupo GBC Farmacias, extendieron por segundo año su "alianza estratégica", como patrocinador oficial de las Reinas del Caribe para todas las competencias internacionales durante la temporada del 2025, que incluye la Liga de Naciones y el Campeonato Mundial.

La actividad fue encabezada por el licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales y el empresario Raymond Rodríguez, vicepresidente ejecutivo del Grupo GBC Farmacias.

En el acto Cristóbal Marte Hoffiz, presentó los nuevos uniformes que utilizarán las Reinas del Caribe en este 2025, que fueron confeccionados por la firma Mizuno Corporatión en Japón con el logo impreso de GBC Farmacias.

Indicó que los recursos económicos que generados a través de este acuerdo, serán distribuidos en forma de viáticos a las integrantes de los cuatro equipos nacionales femenino, sub-19, sub-19, sub21, sub23 y las Reinas del Caribe. 

Aprovechó para presentar a cada una de las jugadoras del proyecto que estaban presentes en la conferencia de prensa junto al cuerpo técnico.

"Este año 2025, la República Dominicana, por segunda vez, se convertirá en el único país del mundo en clasificar al Campeonato Mundial Sub19, en Croacia, en el Mundial de Sub-21, en Indonesia, a los Juegos Olímpicos de la Juventud, del COI, en Paraguaya, en la categoría sub-21 y las Reinas del Caribe van ahora a la Liga de Naciones dentro de una semana y el mayor compromiso el Campeonato Mundial en Thailandia", dijo.

Apuntó que en años anteriores ese mérito República Dominicana lo había compartido con Brasil, las únicas dos naciones en clasificar a todos los eventos Mundiales.

Marte afirmó que la mayoría de las jugadoras del proyecto estudian en universidades, dentro y fuera del país. "Tenemos seis atletas becadas con un 50 por ciento en Japón y la primera de ellas fue Alondra Tapia". 

Habla Raymond Rodríguez

De su lado, el presidente de la Fundación GBC y vicepresidente del grupo empresarial, Raymond Rodríguez, expresó su satisfacción que por segundo año seguido se mantienen como patrocinador oficial del equipo nacional de las Reinas del Caribe, que iniciará el cuatro de junio su temporada 2025 en la Liga de Naciones, en Canadá.

"Estamos muy contentos con la extensión de este acuerdo, ser parte de esta familia de las Reinas del Caribe, que luchan cada día por alcanzar un sueño y tienen a cientos de niñas que desean ser como ustedes", subrayó Rodríguez.

Dijo que el Proyecto de Selecciones Nacionales ya tiene más de tres décadas de arduo trabajo y ha sido un modelo de éxito y que ojalá otras disciplinas deportivas puedan imitarlos. 

"Como fundación y como GBC Farmacias nos sentimos felices de seguir contribuyendo para que cientos de niñas logren sus sueños de llegar en el mediano plazo a ser una Reina del Caribe", puntualizó.

Durante el evento que se realizó en Applebee’s Restaurant en Silver Sun Gallery este martes, estuvieron presentes Milagros Cabral, directora general del proyecto de voleibol; Francisca Santana, gerente de Mercadeo de GBC y el periodista Vargavila Riverón, asesor de Comunicaciones del Grupo GBC.


 


Juan Sebastián Giraldo Bermúdez, el colombiano que está liderando la revolución digital en Latinoamérica, es un jurista de formación y un visionario por vocación. Un verdadero titán de la era digital que ha construido un imperio impulsado por la innovación, la audacia y una visión sin fronteras.

En un mundo cada vez más interconectado, Giraldo ha demostrado que el talento y el liderazgo trascienden geografías. Es el fundador del movimiento más influyente de creadores de contenido en la región, y su nombre ya es sinónimo de transformación y profesionalización en la industria digital.

Su principal legado: los Instafest Awards. Lo que en 2017 nació como una idea disruptiva, hoy es una plataforma consolidada con presencia en mercados tan competitivos como México, Estados Unidos y España. La más reciente edición, la sexta, celebrada en la histórica Cartagena de Indias, reunió a más de 2,500 figuras de las redes sociales y cautivó a una audiencia global de más de 632 millones de espectadores. El evento se ha convertido en el mayor catalizador para el reconocimiento y profesionalización de los influenciadores en Latinoamérica.

Pero el alcance de Giraldo va mucho más allá de la premiación. Como presidente de CREACODI AGN (Asociación Gremial Nacional de Creadores de Contenido), encabeza una causa crucial: la aprobación de un proyecto de ley en Colombia que busca dignificar, regular y profesionalizar la labor de los creadores digitales. Una iniciativa sin precedentes que podría marcar un antes y un después en la legislación regional sobre la economía de la influencia.

Además, ha expandido su visión al mercado estadounidense con Wefu Corporation, una compañía que ha llamado la atención de la revista Forbes, la cual la catalogó como la próxima startup unicornio de América Latina. Una muestra clara de su capacidad para convertir ideas innovadoras en negocios de impacto global.

El impacto de Juan Sebastián Giraldo ha llegado incluso al Congreso de la República de Colombia, donde fue condecorado con la Cruz de la Solidaridad Social y la Cinta Presidencial de la Excelencia, en reconocimiento a su contribución al desarrollo digital y social del país.

Desde su natal Pereira, en el corazón del Eje Cafetero, Sebastián Giraldo ha demostrado que las ideas disruptivas, cuando se persiguen con pasión y determinación, tienen el poder de transformar industrias, inspirar generaciones y conquistar el mundo.

Sebastián Giraldo: El visionario detrás de los Instafest Awards y la Federación de Influenciadores

 


Juan Sebastián Giraldo Bermúdez, el colombiano que está liderando la revolución digital en Latinoamérica, es un jurista de formación y un visionario por vocación. Un verdadero titán de la era digital que ha construido un imperio impulsado por la innovación, la audacia y una visión sin fronteras.

En un mundo cada vez más interconectado, Giraldo ha demostrado que el talento y el liderazgo trascienden geografías. Es el fundador del movimiento más influyente de creadores de contenido en la región, y su nombre ya es sinónimo de transformación y profesionalización en la industria digital.

Su principal legado: los Instafest Awards. Lo que en 2017 nació como una idea disruptiva, hoy es una plataforma consolidada con presencia en mercados tan competitivos como México, Estados Unidos y España. La más reciente edición, la sexta, celebrada en la histórica Cartagena de Indias, reunió a más de 2,500 figuras de las redes sociales y cautivó a una audiencia global de más de 632 millones de espectadores. El evento se ha convertido en el mayor catalizador para el reconocimiento y profesionalización de los influenciadores en Latinoamérica.

Pero el alcance de Giraldo va mucho más allá de la premiación. Como presidente de CREACODI AGN (Asociación Gremial Nacional de Creadores de Contenido), encabeza una causa crucial: la aprobación de un proyecto de ley en Colombia que busca dignificar, regular y profesionalizar la labor de los creadores digitales. Una iniciativa sin precedentes que podría marcar un antes y un después en la legislación regional sobre la economía de la influencia.

Además, ha expandido su visión al mercado estadounidense con Wefu Corporation, una compañía que ha llamado la atención de la revista Forbes, la cual la catalogó como la próxima startup unicornio de América Latina. Una muestra clara de su capacidad para convertir ideas innovadoras en negocios de impacto global.

El impacto de Juan Sebastián Giraldo ha llegado incluso al Congreso de la República de Colombia, donde fue condecorado con la Cruz de la Solidaridad Social y la Cinta Presidencial de la Excelencia, en reconocimiento a su contribución al desarrollo digital y social del país.

Desde su natal Pereira, en el corazón del Eje Cafetero, Sebastián Giraldo ha demostrado que las ideas disruptivas, cuando se persiguen con pasión y determinación, tienen el poder de transformar industrias, inspirar generaciones y conquistar el mundo.



El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que, como parte de su programa continuo de mantenimiento preventivo, se estarán realizando trabajos en elevados, túneles, pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo desde el lunes 19 hasta el sábado 24 de mayo. En todos los casos, el horario de ejecución por las brigadas actuantes será a partir de las 10:00 de la noche.

Este lunes los trabajos se ejecutarán en el Elevado de la Avenida 27 de febrero ambos sentidos, en los Puentes Juan Bosch y Juan Pablo Duarte, respectivamente, Túnel de la Avenida 27 de febrero con Avenida Abraham Lincoln y Avenida Winston Churchill, y en el Elevado de la Autopista Duarte con Avenida de los Beisbolistas (Manoguayabo).

Para el martes se trabajará en los Pasos a desnivel de la Avenida 27 de febrero con Avenida Tiradentes, el Túnel Avenida 27 de febrero con Avenida Abraham Lincoln y Avenida Winston Churchill, el Elevado Av. John F. Kennedy con Avenida Dr. Fernando Arturo Defilló, el Elevado Avenida John F. Kennedy con Avenida Núñez de Cáceres (Túnel) y en el viaducto de Las Américas entre Avenida Sabana Larga y Avenida Venezuela.

El miércoles toca en el Túnel de Las Américas entre Avenida Sabana Larga y Avenida Venezuela, Paso a Desnivel Av. 27 de febrero con Av. Dr. Fernando A. Defilló y Carmen Mendoza, Paso a Desnivel Avenida 27 de febrero con Avenida Núñez de Cáceres, Paso a Desnivel de la Avenida 27 de febrero con Avenida Privada, Elevado Avenida John F. Kennedy con Avenida Lope De Vega y Avenida Tiradentes, Elevado Avenida John F. Kennedy con Avenida Abraham Lincoln. 

Mientras que el jueves se estarán interviniendo el Elevado Av. 27 de febrero con Av. Ortega y Gasset. Paso a Desnivel Av. 27 de febrero con Av. Máximo Gómez, Paso a Desnivel Av. John F. Kennedy con Av. Máximo Gómez, Elevado Av. John F. Kennedy con Avenida Ortega y Gasset, Paso a Desnivel Puente Juan Carlos (Puente Seco)

También serán intervenidos con los mismos fines el Paso a Desnivel Av. Charles de Gaulle con Av. Ecológica, el Paso a Desnivel Av. Ecológica con Marginal Las Américas (Puente Seco) y Centro de Control Túnel Av. Ortega y Gasset (UASD), Centro de Control Túnel Av. Las Américas y Centro de Control Operacional Túnel Av. 27 de febrero con Avenida Abraham Lincoln y Avenida Winston Churchill.

Para el viernes corresponde al Elevado Autopista Las Américas con Calle José Francisco peña Gómez, Elevado Autopista Las Américas con Calle 7/6 (La Caleta, Elevado Autopista Las Américas con Ruta 66 (Este -Sur), Elevado Autopista. Las Américas con Ruta 66 (Sur -Oeste), Paso a Desnivel Santo Domingo-Samaná y el Elevado Autopista. Las Américas.

 

En tanto que para el sábado que contaremos a 24 le corresponderá al Elevado Avenida Máximo Gómez con Avenida Nicolás de Ovando, Paso a Desnivel Expreso V Centenario con Calle Tunti Cáceres, Paso a Desnivel V Centenario con Calle Pena Batlle.

 

Desde el MOPC se agradece la comprensión y colaboración de los conductores que se desplazan por esas estructuras.

OBRAS PUBLICAS INTERVIENE PUENTES, TUNELES Y ELEVADOS DEL GRAN SANTO DOMINGO PARA MANTENIMIENTO


El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que, como parte de su programa continuo de mantenimiento preventivo, se estarán realizando trabajos en elevados, túneles, pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo desde el lunes 19 hasta el sábado 24 de mayo. En todos los casos, el horario de ejecución por las brigadas actuantes será a partir de las 10:00 de la noche.

Este lunes los trabajos se ejecutarán en el Elevado de la Avenida 27 de febrero ambos sentidos, en los Puentes Juan Bosch y Juan Pablo Duarte, respectivamente, Túnel de la Avenida 27 de febrero con Avenida Abraham Lincoln y Avenida Winston Churchill, y en el Elevado de la Autopista Duarte con Avenida de los Beisbolistas (Manoguayabo).

Para el martes se trabajará en los Pasos a desnivel de la Avenida 27 de febrero con Avenida Tiradentes, el Túnel Avenida 27 de febrero con Avenida Abraham Lincoln y Avenida Winston Churchill, el Elevado Av. John F. Kennedy con Avenida Dr. Fernando Arturo Defilló, el Elevado Avenida John F. Kennedy con Avenida Núñez de Cáceres (Túnel) y en el viaducto de Las Américas entre Avenida Sabana Larga y Avenida Venezuela.

El miércoles toca en el Túnel de Las Américas entre Avenida Sabana Larga y Avenida Venezuela, Paso a Desnivel Av. 27 de febrero con Av. Dr. Fernando A. Defilló y Carmen Mendoza, Paso a Desnivel Avenida 27 de febrero con Avenida Núñez de Cáceres, Paso a Desnivel de la Avenida 27 de febrero con Avenida Privada, Elevado Avenida John F. Kennedy con Avenida Lope De Vega y Avenida Tiradentes, Elevado Avenida John F. Kennedy con Avenida Abraham Lincoln. 

Mientras que el jueves se estarán interviniendo el Elevado Av. 27 de febrero con Av. Ortega y Gasset. Paso a Desnivel Av. 27 de febrero con Av. Máximo Gómez, Paso a Desnivel Av. John F. Kennedy con Av. Máximo Gómez, Elevado Av. John F. Kennedy con Avenida Ortega y Gasset, Paso a Desnivel Puente Juan Carlos (Puente Seco)

También serán intervenidos con los mismos fines el Paso a Desnivel Av. Charles de Gaulle con Av. Ecológica, el Paso a Desnivel Av. Ecológica con Marginal Las Américas (Puente Seco) y Centro de Control Túnel Av. Ortega y Gasset (UASD), Centro de Control Túnel Av. Las Américas y Centro de Control Operacional Túnel Av. 27 de febrero con Avenida Abraham Lincoln y Avenida Winston Churchill.

Para el viernes corresponde al Elevado Autopista Las Américas con Calle José Francisco peña Gómez, Elevado Autopista Las Américas con Calle 7/6 (La Caleta, Elevado Autopista Las Américas con Ruta 66 (Este -Sur), Elevado Autopista. Las Américas con Ruta 66 (Sur -Oeste), Paso a Desnivel Santo Domingo-Samaná y el Elevado Autopista. Las Américas.

 

En tanto que para el sábado que contaremos a 24 le corresponderá al Elevado Avenida Máximo Gómez con Avenida Nicolás de Ovando, Paso a Desnivel Expreso V Centenario con Calle Tunti Cáceres, Paso a Desnivel V Centenario con Calle Pena Batlle.

 

Desde el MOPC se agradece la comprensión y colaboración de los conductores que se desplazan por esas estructuras.


 


Santo Domingo, RD. -El director de Infraestructura Escolar, ingeniero Roberto Herrera, realizó un recorrido por varios centros educativos de la capital que resultaron afectados por las lluvias caídas este fin de semana, durante el mismo se realizó un levantamiento y dispuso de inmediato solucionar los drenajes pluviales en esas.escuelas.  

El recorrido de Herrera acompañado por un equipo de ingenieros de la DIE, inició en la escuela Domingo Savio Fe y Alegría, en el sector Domingo Savio y concluyó en el centro educativo Parroquial de Cristo Rey en el Distrito Nacional, en este último dispuso la terminación de varias aulas en el marco del Plan 24/7.


“Aquí sentado con las autoridades de este centro educativo, con los contratistas y el personal técnico que nos acompaña, nos dimos cuenta que el Plan 24/7 no es solo una ordenanza o una instrucción de el presidente Luis Abinader, el ministro de Educación Luis Miguel De Camps, para que se construyan mas aulas, es mas que eso, es demostrarnos a nosotros mismos que con voluntad, deseo y pasión las cosas se pueden hacer, con la colaboración de todos los sectores”, subrayó.


Dijo que tiene la promesa y el compromiso de los contratistas que una vez se den los pasos con relación a la terminación del Centro Educativo Parroquial de Cristo Rey se podrá lograr que el mismo esté concluido, para albergar a cientos de estudiantes en el inicio del próximo año escolar.


“La comunidad y el país en general debe saber que 24/7 más que un plan o un deseo, es  un compromiso y una decisión del Gobierno para construir y reconstruir las aulas necesarias que garanticen que nuestros niños no dejen de ir a la escuela”, expresó el funcionario.


Sobre las lluvias que afectaron algunas escuelas el fin de semana, Herrera puntualizó que si el entorno no tiene los drenajes pluviales suficientes, estos centros reciben las aguas, por lo que se realizan los  levantamientos y evaluaciones correspondientes, para corregir la situación a través del plan de mantenimiento 24/7.


De su lado, la directora de la escuela Parroquial de Cristo Rey, Sor Iluminada Guzmán expresó que es de mucha alegria y esperanza recibir la visita del director de Infraestructura Escolar con el interés de dar seguimiento a la terminación de las aulas en proceso de construcción.


“En este 2025 para la Iglesia Católica es el año de la esperanza y el jubileo, hoy luego de orar y recibir la llamada a primeras horas de la mañana anunciándonos que venia el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera nos llena de alegría y esperanza, porque vemos que será una realidad la terminación de este pabellón que está en construcción, para poder albergar a muchos estudiantes que tenemos”, manifestó la religiosa.


Asimismo, fueron evaluadas otras 21 escuelas y liceos afectados por lluvias en diversas provincias del país, donde también se dispuso la intervención con las brigadas de mantenimiento y respuesta en situaciones de emergencia de Infraestructura Escolar.




Infraestructura Escolar realiza levantamiento en escuelas afectadas por lluvias y dispone soluciones pluviales inmediatas

 


Santo Domingo, RD. -El director de Infraestructura Escolar, ingeniero Roberto Herrera, realizó un recorrido por varios centros educativos de la capital que resultaron afectados por las lluvias caídas este fin de semana, durante el mismo se realizó un levantamiento y dispuso de inmediato solucionar los drenajes pluviales en esas.escuelas.  

El recorrido de Herrera acompañado por un equipo de ingenieros de la DIE, inició en la escuela Domingo Savio Fe y Alegría, en el sector Domingo Savio y concluyó en el centro educativo Parroquial de Cristo Rey en el Distrito Nacional, en este último dispuso la terminación de varias aulas en el marco del Plan 24/7.


“Aquí sentado con las autoridades de este centro educativo, con los contratistas y el personal técnico que nos acompaña, nos dimos cuenta que el Plan 24/7 no es solo una ordenanza o una instrucción de el presidente Luis Abinader, el ministro de Educación Luis Miguel De Camps, para que se construyan mas aulas, es mas que eso, es demostrarnos a nosotros mismos que con voluntad, deseo y pasión las cosas se pueden hacer, con la colaboración de todos los sectores”, subrayó.


Dijo que tiene la promesa y el compromiso de los contratistas que una vez se den los pasos con relación a la terminación del Centro Educativo Parroquial de Cristo Rey se podrá lograr que el mismo esté concluido, para albergar a cientos de estudiantes en el inicio del próximo año escolar.


“La comunidad y el país en general debe saber que 24/7 más que un plan o un deseo, es  un compromiso y una decisión del Gobierno para construir y reconstruir las aulas necesarias que garanticen que nuestros niños no dejen de ir a la escuela”, expresó el funcionario.


Sobre las lluvias que afectaron algunas escuelas el fin de semana, Herrera puntualizó que si el entorno no tiene los drenajes pluviales suficientes, estos centros reciben las aguas, por lo que se realizan los  levantamientos y evaluaciones correspondientes, para corregir la situación a través del plan de mantenimiento 24/7.


De su lado, la directora de la escuela Parroquial de Cristo Rey, Sor Iluminada Guzmán expresó que es de mucha alegria y esperanza recibir la visita del director de Infraestructura Escolar con el interés de dar seguimiento a la terminación de las aulas en proceso de construcción.


“En este 2025 para la Iglesia Católica es el año de la esperanza y el jubileo, hoy luego de orar y recibir la llamada a primeras horas de la mañana anunciándonos que venia el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera nos llena de alegría y esperanza, porque vemos que será una realidad la terminación de este pabellón que está en construcción, para poder albergar a muchos estudiantes que tenemos”, manifestó la religiosa.


Asimismo, fueron evaluadas otras 21 escuelas y liceos afectados por lluvias en diversas provincias del país, donde también se dispuso la intervención con las brigadas de mantenimiento y respuesta en situaciones de emergencia de Infraestructura Escolar.






Santo Domingo Este.– En una acción coordinada para enfrentar el fraude eléctrico y proteger la integridad del sistema energético nacional, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) realizaron un operativo conjunto en la comunidad de Mata de Palma, municipio de Guerra.


Durante la intervención, fueron detectadas conexiones ilegales en dos establecimientos comerciales que operaban al margen de la Ley General de Electricidad 125-01: una Fábrica de Hielo y una estancia de recreación. Ambos recintos se encontraban conectados de forma clandestina a la red eléctrica, sin contrato de suministro ni sistemas de medición, lo que constituye una grave violación al marco legal que rige el sector eléctrico dominicano.



Como medida correctiva, los equipos técnicos procedieron a la incautación de los transformadores utilizados de manera irregular para alimentar dichas instalaciones. Esta acción se llevó a cabo en estricto cumplimiento de la normativa vigente y con el propósito de resguardar la estabilidad operativa del sistema de distribución.


El levantamiento técnico determinó que las pérdidas energéticas ocasionadas por estas conexiones ilegales ascienden a 21,568 kilovatios hora (kWh), lo que representa un perjuicio económico estimado en RD$ 208,048.32 mensuales para el sistema eléctrico.


Este tipo de operativos forma parte del plan estratégico de EDEESTE y las autoridades del sector para combatir de manera sistemática las pérdidas por fraude, recuperar energía no facturada y garantizar un servicio eléctrico transparente, seguro y equitativo para todos los usuarios que cumplen con la normativa.


Con estas acciones, se reafirma el compromiso institucional de velar por el uso legal de la energía eléctrica, fomentar la cultura del cumplimiento y fortalecer la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.

PGASE, SIE y EDEEste intervienen fábrica de hielo y una finca por fraude eléctrico en Guerra


Santo Domingo Este.– En una acción coordinada para enfrentar el fraude eléctrico y proteger la integridad del sistema energético nacional, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) realizaron un operativo conjunto en la comunidad de Mata de Palma, municipio de Guerra.


Durante la intervención, fueron detectadas conexiones ilegales en dos establecimientos comerciales que operaban al margen de la Ley General de Electricidad 125-01: una Fábrica de Hielo y una estancia de recreación. Ambos recintos se encontraban conectados de forma clandestina a la red eléctrica, sin contrato de suministro ni sistemas de medición, lo que constituye una grave violación al marco legal que rige el sector eléctrico dominicano.



Como medida correctiva, los equipos técnicos procedieron a la incautación de los transformadores utilizados de manera irregular para alimentar dichas instalaciones. Esta acción se llevó a cabo en estricto cumplimiento de la normativa vigente y con el propósito de resguardar la estabilidad operativa del sistema de distribución.


El levantamiento técnico determinó que las pérdidas energéticas ocasionadas por estas conexiones ilegales ascienden a 21,568 kilovatios hora (kWh), lo que representa un perjuicio económico estimado en RD$ 208,048.32 mensuales para el sistema eléctrico.


Este tipo de operativos forma parte del plan estratégico de EDEESTE y las autoridades del sector para combatir de manera sistemática las pérdidas por fraude, recuperar energía no facturada y garantizar un servicio eléctrico transparente, seguro y equitativo para todos los usuarios que cumplen con la normativa.


Con estas acciones, se reafirma el compromiso institucional de velar por el uso legal de la energía eléctrica, fomentar la cultura del cumplimiento y fortalecer la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.





Santo Domingo, R.D. – Con entusiasmo, energía y un espíritu competitivo enmarcado en la diversión y el trabajo en equipo, el Colegio Luis Muñoz Rivera celebró este domingo su tradicional Field Day, como parte de las actividades conmemorativas de su 93 aniversario.


Este evento, celebrado cada dos años y esperado con gran emoción por toda la comunidad educativa, tiene como propósito cultivar en los estudiantes el trabajo en equipo, el amor por el deporte, fortalecer su salud física y emocional, y desarrollar valores como la perseverancia, el respeto y la sana competencia. 


Durante la jornada, los equipos rojo y verde se enfrentaron amistosamente en distintas disciplinas, demostrando su entrega, esfuerzo y espíritu deportivo, quedando en esta ocasión como campeón el Equipo Rojo.

“El Field Day ha sido parte esencial de nuestra historia desde la fundación del colegio el 23 de mayo de 1932. Es una tradición que reafirma nuestra identidad y fomenta el compañerismo entre estudiantes, familias y docentes”, expresó el Ing. Rafael H. Rodríguez, director general del centro.

En esta edición, la emoción comenzó desde semanas antes con dos encuentros de calentamiento: el primero el viernes 25 de abril y el segundo el viernes 9 de mayo, donde los equipos verde y rojo calentaron motores, demostrando su entusiasmo y deseo de triunfo.

El gran día, celebrado el domingo 18, inició con los desfiles de apertura de ambos equipos en las instalaciones del colegio, ubicado en la calle Rafael Augusto Sánchez, en Naco. Durante el acto inaugural se llevó a cabo la imposición de bandas a las madrinas y se pronunciaron palabras de apertura que resaltaron el valor de este encuentro para la formación integral de los alumnos.

Luego del protocolo, se dio paso a una jornada vibrante de competencias deportivas y juegos recreativos que llenaron el ambiente de risas, adrenalina y aplausos. 

Los equipos, liderados por sus capitanes, subcapitanes y madrinas compitieron en disciplinas como carreras, relevos, llenado de botellas, vóleibol, baloncesto, fútbol, ajedrez, entre otros emocionantes retos que pusieron a prueba sus habilidades y trabajo en equipo.

El Field Day no solo es una celebración del deporte, sino también una oportunidad para fortalecer lazos entre estudiantes, familias y docentes, reafirmando el compromiso del colegio con una educación integral basada en valores, excelencia y bienestar.

Sobre el Colegio Luis Muñoz Rivera


Fundado en 1932, el Colegio Luis Muñoz Rivera es una institución académica reconocida por su excelencia educativa y su compromiso con la formación de ciudadanos responsables y éticos. Cuenta con la certificación internacional CADIE y es pionero en la enseñanza bilingüe en la República Dominicana, ofreciendo a sus estudiantes certificaciones de Toefl.

Además, el colegio lidera en la integración de programas deportivos, artísticos y tecnológicos. Fue el primero en implementar Smartick, una herramienta que fortalece el razonamiento lógico-matemático desde kínder hasta 6to de primaria, impulsando así el desarrollo en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).






Colegio Luis Muñoz Rivera celebra su tradicional Field Day fomentando la alegría, el deporte y unión familiar




Santo Domingo, R.D. – Con entusiasmo, energía y un espíritu competitivo enmarcado en la diversión y el trabajo en equipo, el Colegio Luis Muñoz Rivera celebró este domingo su tradicional Field Day, como parte de las actividades conmemorativas de su 93 aniversario.


Este evento, celebrado cada dos años y esperado con gran emoción por toda la comunidad educativa, tiene como propósito cultivar en los estudiantes el trabajo en equipo, el amor por el deporte, fortalecer su salud física y emocional, y desarrollar valores como la perseverancia, el respeto y la sana competencia. 


Durante la jornada, los equipos rojo y verde se enfrentaron amistosamente en distintas disciplinas, demostrando su entrega, esfuerzo y espíritu deportivo, quedando en esta ocasión como campeón el Equipo Rojo.

“El Field Day ha sido parte esencial de nuestra historia desde la fundación del colegio el 23 de mayo de 1932. Es una tradición que reafirma nuestra identidad y fomenta el compañerismo entre estudiantes, familias y docentes”, expresó el Ing. Rafael H. Rodríguez, director general del centro.

En esta edición, la emoción comenzó desde semanas antes con dos encuentros de calentamiento: el primero el viernes 25 de abril y el segundo el viernes 9 de mayo, donde los equipos verde y rojo calentaron motores, demostrando su entusiasmo y deseo de triunfo.

El gran día, celebrado el domingo 18, inició con los desfiles de apertura de ambos equipos en las instalaciones del colegio, ubicado en la calle Rafael Augusto Sánchez, en Naco. Durante el acto inaugural se llevó a cabo la imposición de bandas a las madrinas y se pronunciaron palabras de apertura que resaltaron el valor de este encuentro para la formación integral de los alumnos.

Luego del protocolo, se dio paso a una jornada vibrante de competencias deportivas y juegos recreativos que llenaron el ambiente de risas, adrenalina y aplausos. 

Los equipos, liderados por sus capitanes, subcapitanes y madrinas compitieron en disciplinas como carreras, relevos, llenado de botellas, vóleibol, baloncesto, fútbol, ajedrez, entre otros emocionantes retos que pusieron a prueba sus habilidades y trabajo en equipo.

El Field Day no solo es una celebración del deporte, sino también una oportunidad para fortalecer lazos entre estudiantes, familias y docentes, reafirmando el compromiso del colegio con una educación integral basada en valores, excelencia y bienestar.

Sobre el Colegio Luis Muñoz Rivera


Fundado en 1932, el Colegio Luis Muñoz Rivera es una institución académica reconocida por su excelencia educativa y su compromiso con la formación de ciudadanos responsables y éticos. Cuenta con la certificación internacional CADIE y es pionero en la enseñanza bilingüe en la República Dominicana, ofreciendo a sus estudiantes certificaciones de Toefl.

Además, el colegio lidera en la integración de programas deportivos, artísticos y tecnológicos. Fue el primero en implementar Smartick, una herramienta que fortalece el razonamiento lógico-matemático desde kínder hasta 6to de primaria, impulsando así el desarrollo en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).








 La Oficina Nacional de Meteorología, informó que este domingo, en gran parte del día, predominará un cielo principalmente soleado, no obstante, finalizando la tarde se generarán aguaceros locales de moderados a fuertes debido a la influencia de una nueva vaguada.

En horas de la mañana prevalecerá un cielo principalmente soleado con ligeros incrementos nubosos, solo esperándose algunos chubascos pasajeros sobre La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor. 

Sin embargo, a mediados de la tarde, debido a la incidencia de una vaguada en los niveles bajos de la troposfera sobre Puerto Rico, volverán a generarse aguaceros locales de moderados a fuertes, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en distintas demarcaciones del país. 

Prevemos precipitaciones sobre La Romana, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, San Cristóbal, La Vega, San Juan, Elías Piña, y sectores de Santo Domingo, entre otras provincias bajo los niveles de alerta meteorológica.

Estas condiciones atmosféricas estarán presentes hasta las primeras horas de la noche del domingo. 

  Las temperaturad mínimas estarán entre 21 °C y 23 °C y las máximas entre 31 °C y 33 °C.  

Mañana lunes, continuaremos bajo la incidencia de la vaguada en los niveles bajos de la troposfera, provocando en horas de la tarde aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas aisladas y ocasionales ráfagas de viento sobre La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa, San Juan, y el Gran Santo Domingo (especialmente hacia la parte norte).

Se mantienen los niveles de “alerta y avisos meteorológicos”

El Centro Nacional de Pronóstico del Indomet mantiene los niveles de “alertas y avisos meteorológicos” ante el riesgo de crecidas de ríos, arroyos, cañadas e inundaciones rurales y urbanas, así como, posibles deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.

Las provincias en “alerta meteorológica” son El Seibo, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, La Altagracia, La Vega, Sánchez Ramírez, San Juan, San Cristóbal, y El Gran Santo Domingo.

En "Aviso meteorológico” se encuentran Monte Plata y Hato Mayor.



Finalizando la tarde de este domingo se generarán lluvias


 La Oficina Nacional de Meteorología, informó que este domingo, en gran parte del día, predominará un cielo principalmente soleado, no obstante, finalizando la tarde se generarán aguaceros locales de moderados a fuertes debido a la influencia de una nueva vaguada.

En horas de la mañana prevalecerá un cielo principalmente soleado con ligeros incrementos nubosos, solo esperándose algunos chubascos pasajeros sobre La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor. 

Sin embargo, a mediados de la tarde, debido a la incidencia de una vaguada en los niveles bajos de la troposfera sobre Puerto Rico, volverán a generarse aguaceros locales de moderados a fuertes, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en distintas demarcaciones del país. 

Prevemos precipitaciones sobre La Romana, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, San Cristóbal, La Vega, San Juan, Elías Piña, y sectores de Santo Domingo, entre otras provincias bajo los niveles de alerta meteorológica.

Estas condiciones atmosféricas estarán presentes hasta las primeras horas de la noche del domingo. 

  Las temperaturad mínimas estarán entre 21 °C y 23 °C y las máximas entre 31 °C y 33 °C.  

Mañana lunes, continuaremos bajo la incidencia de la vaguada en los niveles bajos de la troposfera, provocando en horas de la tarde aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas aisladas y ocasionales ráfagas de viento sobre La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa, San Juan, y el Gran Santo Domingo (especialmente hacia la parte norte).

Se mantienen los niveles de “alerta y avisos meteorológicos”

El Centro Nacional de Pronóstico del Indomet mantiene los niveles de “alertas y avisos meteorológicos” ante el riesgo de crecidas de ríos, arroyos, cañadas e inundaciones rurales y urbanas, así como, posibles deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.

Las provincias en “alerta meteorológica” son El Seibo, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, La Altagracia, La Vega, Sánchez Ramírez, San Juan, San Cristóbal, y El Gran Santo Domingo.

En "Aviso meteorológico” se encuentran Monte Plata y Hato Mayor.




 


El proyecto que contempla entregar 4 mil títulos será ejecutado por la Unidad de Titulación de Terrenos del Estado en conjunto con Bienes Nacionales y la Alcaldía. 

Sabana de la Mar, Hato Mayor. -El Gobierno a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) junto a la Dirección General de Bienes Nacionales y el Ayuntamiento de Sabana de la Mar, inició los trabajos del proyecto de titulación en el municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor donde se proyecta la entrega de 4,000 certificados de títulos beneficiando a 16,000 personas, ocupantes de viviendas y solares en la primera etapa.


Duarte Méndez Peña, director ejecutivo de la UTECT, destacó que el proceso se realiza apegado a la Ley y que el presidente Luis Abinader está empeñado en que los más necesitados reciban sus certificados de títulos de manera gratuita. 

“Los trabajos de titulación serán ejecutados en la parcela 69, del Distrito Catastral No. 39 6ta, beneficiando a los residentes de los sectores: El Centro del Pueblo, Los Multifamiliares, La javilla, El Tanque, Pueblo Abajo I y II, Catarey I y II, Tía María, Las Cinco Casitas, San Carlos, Pajarito I y II, El Liceo y El Caimito Adentro de este municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor”, indicó Méndez. 

Agradeció al alcalde de Sabana de la Mar, Francisco Solano Hernández y a todos los regidores, por dar un paso transcendental y permitir que sea una realidad el inicio del proceso de titulación en esta ciudad de la región Este del país.

Mientras, la gobernadora de la provincia de Hato Mayor, Maribel Simón de Reyes, expresó que la provincia está muy alegre al saber que hoy se cumple la promesa del presidente Luis Abinader, de iniciar el proceso de titulación en esta demarcación.

En tanto el senador de la provincia Hato Mayor, Cristóbal Venerado Castillo, dijo que los habitantes de este municipio están de fiesta con el inicio del Plan de Titulación en esta comunidad.

De igual manera se expresó la diputada de Hato Mayor, Carmén Ligia Barceló, quien destacó el impacto positivo de la titulación de propiedad, significando un cambio trascendental para los residentes en Sabana de la Mar.

Asimismo, el alcalde Francisco Solano Hernández agradeció a Dios y resaltó el compromiso del presidente Abinader para hacer realidad la titulación en Sabana de la Mar.

Al acto de lanzamiento del Proyecto de Titulación realizado en el polideportivo de Sabana de la Mar, asistieron también Rubén Céspedes, subdirector regional Este de Titulación; Mercedes Javier, presidenta de la Sala Capitular de ese municipio y Fausto Payano, vicepresidente; los representantes Santa González, Brayan Pimentel, Clara Tiburcio, entre otras personalidades de la provincia.




Gobierno inicia proceso de titulación de propiedades en 15 sectores de Sabana de la Mar para beneficiar más de 16 mil personas

 


El proyecto que contempla entregar 4 mil títulos será ejecutado por la Unidad de Titulación de Terrenos del Estado en conjunto con Bienes Nacionales y la Alcaldía. 

Sabana de la Mar, Hato Mayor. -El Gobierno a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) junto a la Dirección General de Bienes Nacionales y el Ayuntamiento de Sabana de la Mar, inició los trabajos del proyecto de titulación en el municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor donde se proyecta la entrega de 4,000 certificados de títulos beneficiando a 16,000 personas, ocupantes de viviendas y solares en la primera etapa.


Duarte Méndez Peña, director ejecutivo de la UTECT, destacó que el proceso se realiza apegado a la Ley y que el presidente Luis Abinader está empeñado en que los más necesitados reciban sus certificados de títulos de manera gratuita. 

“Los trabajos de titulación serán ejecutados en la parcela 69, del Distrito Catastral No. 39 6ta, beneficiando a los residentes de los sectores: El Centro del Pueblo, Los Multifamiliares, La javilla, El Tanque, Pueblo Abajo I y II, Catarey I y II, Tía María, Las Cinco Casitas, San Carlos, Pajarito I y II, El Liceo y El Caimito Adentro de este municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor”, indicó Méndez. 

Agradeció al alcalde de Sabana de la Mar, Francisco Solano Hernández y a todos los regidores, por dar un paso transcendental y permitir que sea una realidad el inicio del proceso de titulación en esta ciudad de la región Este del país.

Mientras, la gobernadora de la provincia de Hato Mayor, Maribel Simón de Reyes, expresó que la provincia está muy alegre al saber que hoy se cumple la promesa del presidente Luis Abinader, de iniciar el proceso de titulación en esta demarcación.

En tanto el senador de la provincia Hato Mayor, Cristóbal Venerado Castillo, dijo que los habitantes de este municipio están de fiesta con el inicio del Plan de Titulación en esta comunidad.

De igual manera se expresó la diputada de Hato Mayor, Carmén Ligia Barceló, quien destacó el impacto positivo de la titulación de propiedad, significando un cambio trascendental para los residentes en Sabana de la Mar.

Asimismo, el alcalde Francisco Solano Hernández agradeció a Dios y resaltó el compromiso del presidente Abinader para hacer realidad la titulación en Sabana de la Mar.

Al acto de lanzamiento del Proyecto de Titulación realizado en el polideportivo de Sabana de la Mar, asistieron también Rubén Céspedes, subdirector regional Este de Titulación; Mercedes Javier, presidenta de la Sala Capitular de ese municipio y Fausto Payano, vicepresidente; los representantes Santa González, Brayan Pimentel, Clara Tiburcio, entre otras personalidades de la provincia.





Noticias Recientes

/*]]>*/