background img

Entérate Aquí.

 


La Romana RD. El ministro Jose Leonel Cabrera (Neney) junto a las autoridades municipales y del gobierno encabezo este sábado el inicio del “ El Gobierno en las Provincias” en esta provincia donde escuchó las principales necesidades que afectan esta demarcación.


Neney Cabrera es conocido por su efectividad en el trabajo de campo y buscarle soluciones a los problemas que afectan la población junto a las autoridades le buscarán soluciones a los problemas que afectan a esta provincia de La Romana y sus municipios explicó el concepto de esta iniciativa que es idea del presidente Luis Abinader.


El funcionario precisó que “Esta iniciativa, tiene el propósito de fortalecer el vínculo entre el gobierno y la gente a través de acercamientos que permitan conocer y comprender la realidad y los principales desafíos de cada provincia y municipio del país”, explicó


Cabrera indicó que institución gubernamental tendrá en su agenda encuentros comunitarios, levantamiento de información actualizada, supervisión directa de proyectos de inversión pública y diálogos con sectores estratégicos como líderes religiosos, organizaciones sociales y medios de comunicación.


Además de Cabrera y los representantes de la Juntas de Vecinos, estuvieron presentes la gobernadora civil provincial Ivelisse Mercedes Mercedes, la senadora Jacqueline Fernández, el alcalde municipal Edwardo Kerry Metiviel y los alcaldes de los diferentes municipios y distritos municipales de la provincia.

Ministro Neney Cabrera encabeza inicio “ El gobierno en Las provincias“ en La Romana

 


La Romana RD. El ministro Jose Leonel Cabrera (Neney) junto a las autoridades municipales y del gobierno encabezo este sábado el inicio del “ El Gobierno en las Provincias” en esta provincia donde escuchó las principales necesidades que afectan esta demarcación.


Neney Cabrera es conocido por su efectividad en el trabajo de campo y buscarle soluciones a los problemas que afectan la población junto a las autoridades le buscarán soluciones a los problemas que afectan a esta provincia de La Romana y sus municipios explicó el concepto de esta iniciativa que es idea del presidente Luis Abinader.


El funcionario precisó que “Esta iniciativa, tiene el propósito de fortalecer el vínculo entre el gobierno y la gente a través de acercamientos que permitan conocer y comprender la realidad y los principales desafíos de cada provincia y municipio del país”, explicó


Cabrera indicó que institución gubernamental tendrá en su agenda encuentros comunitarios, levantamiento de información actualizada, supervisión directa de proyectos de inversión pública y diálogos con sectores estratégicos como líderes religiosos, organizaciones sociales y medios de comunicación.


Además de Cabrera y los representantes de la Juntas de Vecinos, estuvieron presentes la gobernadora civil provincial Ivelisse Mercedes Mercedes, la senadora Jacqueline Fernández, el alcalde municipal Edwardo Kerry Metiviel y los alcaldes de los diferentes municipios y distritos municipales de la provincia.



El diputado Domingo de León, representante de la provincia Santo Domingo, Circunscripción #5 (Los Alcarrizos) por el partido Fuerza del Pueblo, ha sometido un anteproyecto de ley que busca regular las inspecciones periódicas de ascensores y escaleras eléctricas en plazas comerciales y edificios de la República Dominicana.

Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo garantizar que los sistemas de transporte vertical sean controlados y supervisados de manera rigurosa, tal como se hace en otros países, con el fin de prevenir accidentes y proteger la vida de los ciudadanos.

Actualmente, la normativa solo establece requisitos para el diseño e instalación de estos mecanismos, pero no contempla inspecciones regulares ni sanciones en caso de fallas que puedan poner en riesgo vidas humanas.

En países como Estados Unidos y varias naciones de Europa, la inspección periódica de estos equipos es obligatoria para garantizar su seguridad y prolongar su vida útil. Con esta propuesta, el diputado Domingo de León busca que la República Dominicana adopte un sistema similar, asegurando la protección de los usuarios y el correcto funcionamiento de estos medios de transporte.

Diputado Domingo de León presenta anteproyecto para regular inspecciones de ascensores y escaleras eléctricas


El diputado Domingo de León, representante de la provincia Santo Domingo, Circunscripción #5 (Los Alcarrizos) por el partido Fuerza del Pueblo, ha sometido un anteproyecto de ley que busca regular las inspecciones periódicas de ascensores y escaleras eléctricas en plazas comerciales y edificios de la República Dominicana.

Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo garantizar que los sistemas de transporte vertical sean controlados y supervisados de manera rigurosa, tal como se hace en otros países, con el fin de prevenir accidentes y proteger la vida de los ciudadanos.

Actualmente, la normativa solo establece requisitos para el diseño e instalación de estos mecanismos, pero no contempla inspecciones regulares ni sanciones en caso de fallas que puedan poner en riesgo vidas humanas.

En países como Estados Unidos y varias naciones de Europa, la inspección periódica de estos equipos es obligatoria para garantizar su seguridad y prolongar su vida útil. Con esta propuesta, el diputado Domingo de León busca que la República Dominicana adopte un sistema similar, asegurando la protección de los usuarios y el correcto funcionamiento de estos medios de transporte.



Miami, Florida .-  La era digital ha transformado la forma en que los artistas emergen y se proyectan, y el fundador y CEO de “World Latin Star”,   J World Latin se ha consolidado como un visionario, al ofrecer durante 17 años, un gran valor y soporte a la música y el entretenimiento latino a nivel internacional.


World Latin Star, es la plataforma digital número uno para los latinos en Estados Unidos,  creada hace 17 años por J World Latin, para la promoción y difusión del talento latino. Con más de 1.3 millones de seguidores en Instagram, incluyendo a personalidades como Shaquille O’Neal, Cardi B, El Alfa el Jefe, entre otros; la plataforma se ha convertido en el puente ideal entre la música latina y la audiencia general.


Desde su creación en 2008, World Latin Star ha sido un trampolín para artistas emergentes, dándoles la visibilidad y el respaldo. En 2023, la plataforma evolucionó aún más, respondiendo a la demanda de su creciente audiencia estadounidense al adaptar su contenido al inglés. Esta estrategia ha impulsado el alcance de World Latin Star, permitiendo que la cultura y música latina trasciendan aún más las fronteras y sean reconocidas en mercados internacionales.


“Esto inició como un sueño que hoy es una realidad. Mi misión siempre ha sido abrir puertas para el talento latino y demostrar al mundo la grandeza de nuestra música y cultura. Insistir, persistir, resistir y nunca desistir, esa es la clave del éxito”, asegura J World Latin.


Además de ser el líder de una de las plataformas digitales más influyentes en la industria del entretenimiento, J World Latin, en estos 17 años de trabajo, se ha posicionado como un influencer de alto impacto, con una presencia fuerte en la escena digital y un reconocimiento creciente como empresario artístico y figura clave en la proyección del talento latino.


Su gran conocimiento de la industria proviene no solo de su experiencia empresarial, sino también de su linaje artístico. Procedente de una familia donde su padre y su tío son dos grandes y reconocidos artistas, J World Latin entiende de primera mano las dinámicas del mundo del espectáculo y ha sabido aplicar su visión innovadora para potenciar la carrera de muchos artistas.


Con la presencia de World Latin Star en Los Ángeles, Nueva York y Miami, J World Latin continúa su expansión y consolidación como una de las voces más influyentes en el mundo digital latino, impulsando nuevos talentos y generando oportunidades que antes parecían inalcanzables.

“J World Latin”, celebra 17 años dando soporte a los latinos dentro de la industria digital


Miami, Florida .-  La era digital ha transformado la forma en que los artistas emergen y se proyectan, y el fundador y CEO de “World Latin Star”,   J World Latin se ha consolidado como un visionario, al ofrecer durante 17 años, un gran valor y soporte a la música y el entretenimiento latino a nivel internacional.


World Latin Star, es la plataforma digital número uno para los latinos en Estados Unidos,  creada hace 17 años por J World Latin, para la promoción y difusión del talento latino. Con más de 1.3 millones de seguidores en Instagram, incluyendo a personalidades como Shaquille O’Neal, Cardi B, El Alfa el Jefe, entre otros; la plataforma se ha convertido en el puente ideal entre la música latina y la audiencia general.


Desde su creación en 2008, World Latin Star ha sido un trampolín para artistas emergentes, dándoles la visibilidad y el respaldo. En 2023, la plataforma evolucionó aún más, respondiendo a la demanda de su creciente audiencia estadounidense al adaptar su contenido al inglés. Esta estrategia ha impulsado el alcance de World Latin Star, permitiendo que la cultura y música latina trasciendan aún más las fronteras y sean reconocidas en mercados internacionales.


“Esto inició como un sueño que hoy es una realidad. Mi misión siempre ha sido abrir puertas para el talento latino y demostrar al mundo la grandeza de nuestra música y cultura. Insistir, persistir, resistir y nunca desistir, esa es la clave del éxito”, asegura J World Latin.


Además de ser el líder de una de las plataformas digitales más influyentes en la industria del entretenimiento, J World Latin, en estos 17 años de trabajo, se ha posicionado como un influencer de alto impacto, con una presencia fuerte en la escena digital y un reconocimiento creciente como empresario artístico y figura clave en la proyección del talento latino.


Su gran conocimiento de la industria proviene no solo de su experiencia empresarial, sino también de su linaje artístico. Procedente de una familia donde su padre y su tío son dos grandes y reconocidos artistas, J World Latin entiende de primera mano las dinámicas del mundo del espectáculo y ha sabido aplicar su visión innovadora para potenciar la carrera de muchos artistas.


Con la presencia de World Latin Star en Los Ángeles, Nueva York y Miami, J World Latin continúa su expansión y consolidación como una de las voces más influyentes en el mundo digital latino, impulsando nuevos talentos y generando oportunidades que antes parecían inalcanzables.



Por Francisco Luciano

Tras la publicación de mi reciente artículo titulado “Lo más importante son las ideas”, ha circulado una interpretación profundamente errónea entre algunos jóvenes de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Oeste: la idea de que mi intención sería frenar su ascenso dentro del partido. Nada más lejos de la verdad. Resulta inquietante que muchos de quienes sostienen esa lectura ni siquiera hayan leído el texto, o, si lo hicieron, no lograron comprenderlo. Este malentendido pone en evidencia un desafío mayor: la necesidad urgente de fortalecer nuestras competencias en lectura crítica y comprensión de contenido. Porque en la política, como en la vida, la desinformación no solo confunde, también debilita.


Como docente universitario, mi vocación ha sido siempre la formación de nuevas generaciones. Lo hago con orgullo, con convicción y con la certeza de que el futuro se construye con jóvenes valientes, capaces y comprometidos. ¿Qué sentido tendría impulsar el talento joven si luego lo obstaculizara? Sería una contradicción absurda. Mi llamado, reiterado, es a que la juventud se posicione, pero lo haga por sus méritos, sus ideas y su compromiso, no por el simple afán de desplazar a otros.


El corazón del mensaje es este: la política necesita menos etiquetas y más contenido. No se trata de ser joven o veterano, sino de aportar con claridad, con visión y con propuestas que transformen. La renovación no debe ser un ritual de edades, sino una revolución de ideas. Quien traiga al partido una visión lúcida, propuestas sólidas y voluntad de sumar, encontrará su espacio naturalmente, sin necesidad de desplazar a empujones.


Miremos el mundo: líderes como Malala Yousafzai, quien a los 17 años alzó la voz por la educación y se convirtió en Premio Nobel de la Paz, nos demuestran que el liderazgo auténtico nace del compromiso, no de la fecha de nacimiento. Las ideas, cuando son verdaderas, no tienen edad.


A la juventud de la Fuerza del Pueblo, les dejo estas reflexiones —con la esperanza de que sean brújula, no ancla—:


*La vida es una carrera de relevos:* Cada etapa importa. Greta Thunberg, con apenas 15 años, logró poner el cambio climático en la agenda mundial. Liderar es entender cuándo correr y cuándo pasar el testigo.


*Milita en causas nobles:* El liderazgo no se mide por micrófonos, sino por propósito. Nelson Mandela pasó 27 años en prisión por una causa justa. Su ejemplo nos recuerda que el interés colectivo es el único que perdura.


*Cultiva un pensamiento progresista:* Alexandria Ocasio-Cortez, electa con solo 29 años al Congreso de EE.UU., mostró que se puede ser joven, disruptiva y profundamente coherente con los principios que se defienden.


*Reflexiona con madurez:* Michelle Bachelet no llegó por imposición ni ruido, sino por coherencia, preparación y mérito. En política, los espacios no se arrebatan: se construyen.


*Sé único en tu aporte:* José Mujica, desde la presidencia de Uruguay, mostró que la autenticidad y la humildad son más poderosas que cualquier estrategia de marketing político. No copies fórmulas; crea tu propia huella.


Que este humilde escrito no se lea como reproche, sino como espejo. La juventud tiene en sus manos la posibilidad de transformar la política, pero esa transformación empieza por dentro: con disciplina, con lectura, con escucha y con acción. Y, sobre todo, con respeto por la trayectoria de quienes, antes que ustedes, también soñaron con cambiarlo todo.


El autor es docente universitario y dirigente de la Fuerza del Pueblo.

Ideas sobre méritos: Una aclaración necesaria para la juventud de la Fuerza del Pueblo


Por Francisco Luciano

Tras la publicación de mi reciente artículo titulado “Lo más importante son las ideas”, ha circulado una interpretación profundamente errónea entre algunos jóvenes de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Oeste: la idea de que mi intención sería frenar su ascenso dentro del partido. Nada más lejos de la verdad. Resulta inquietante que muchos de quienes sostienen esa lectura ni siquiera hayan leído el texto, o, si lo hicieron, no lograron comprenderlo. Este malentendido pone en evidencia un desafío mayor: la necesidad urgente de fortalecer nuestras competencias en lectura crítica y comprensión de contenido. Porque en la política, como en la vida, la desinformación no solo confunde, también debilita.


Como docente universitario, mi vocación ha sido siempre la formación de nuevas generaciones. Lo hago con orgullo, con convicción y con la certeza de que el futuro se construye con jóvenes valientes, capaces y comprometidos. ¿Qué sentido tendría impulsar el talento joven si luego lo obstaculizara? Sería una contradicción absurda. Mi llamado, reiterado, es a que la juventud se posicione, pero lo haga por sus méritos, sus ideas y su compromiso, no por el simple afán de desplazar a otros.


El corazón del mensaje es este: la política necesita menos etiquetas y más contenido. No se trata de ser joven o veterano, sino de aportar con claridad, con visión y con propuestas que transformen. La renovación no debe ser un ritual de edades, sino una revolución de ideas. Quien traiga al partido una visión lúcida, propuestas sólidas y voluntad de sumar, encontrará su espacio naturalmente, sin necesidad de desplazar a empujones.


Miremos el mundo: líderes como Malala Yousafzai, quien a los 17 años alzó la voz por la educación y se convirtió en Premio Nobel de la Paz, nos demuestran que el liderazgo auténtico nace del compromiso, no de la fecha de nacimiento. Las ideas, cuando son verdaderas, no tienen edad.


A la juventud de la Fuerza del Pueblo, les dejo estas reflexiones —con la esperanza de que sean brújula, no ancla—:


*La vida es una carrera de relevos:* Cada etapa importa. Greta Thunberg, con apenas 15 años, logró poner el cambio climático en la agenda mundial. Liderar es entender cuándo correr y cuándo pasar el testigo.


*Milita en causas nobles:* El liderazgo no se mide por micrófonos, sino por propósito. Nelson Mandela pasó 27 años en prisión por una causa justa. Su ejemplo nos recuerda que el interés colectivo es el único que perdura.


*Cultiva un pensamiento progresista:* Alexandria Ocasio-Cortez, electa con solo 29 años al Congreso de EE.UU., mostró que se puede ser joven, disruptiva y profundamente coherente con los principios que se defienden.


*Reflexiona con madurez:* Michelle Bachelet no llegó por imposición ni ruido, sino por coherencia, preparación y mérito. En política, los espacios no se arrebatan: se construyen.


*Sé único en tu aporte:* José Mujica, desde la presidencia de Uruguay, mostró que la autenticidad y la humildad son más poderosas que cualquier estrategia de marketing político. No copies fórmulas; crea tu propia huella.


Que este humilde escrito no se lea como reproche, sino como espejo. La juventud tiene en sus manos la posibilidad de transformar la política, pero esa transformación empieza por dentro: con disciplina, con lectura, con escucha y con acción. Y, sobre todo, con respeto por la trayectoria de quienes, antes que ustedes, también soñaron con cambiarlo todo.


El autor es docente universitario y dirigente de la Fuerza del Pueblo.



 SANTO DOMINGO RD. - Rubén Fernández, un hombre de 55 años, se ha convertido en el nuevo ganador de RD$3 millones de pesos, del exitoso juego, el Loto 5 de La Primera.

Rubén en un comerciante que por más de 10 años se ha dedicado a la distribución de huevos, reside actualmente en Sabana Perdida, sector El Milloncito, Municipio Santo Domingo Norte en la Provincia Santo Domingo.

¨Siempre he tirado mis numeritos, antes jugaba otras loterías, pero nunca la pegué, desde hace tiempo juego el Loto 5, probando a ver si la suerte me alcanzaba y lo logré. Siempre que voy a los diferentes municipios o barrios, pruebo agencias diferentes a ver dónde está la dicha y esta vez me tocó en Santo Domingo Este. ¨, manifestó Rubén.

Rubén dijo; ¨Es una lotería cómoda, ese Loto es fácil, hasta con dos que pegues te paga. Yo me enteré de que me saqué, fue porqué estaba revisando mis tickets, ya que yo siempre guardo hasta los pelaos y en la primera agencia de La Primera que vi, me paré a revisar a ver, si aunque sea había pegado 3 números¨.

¨Jueguen esa lotería que es real, yo siempre juego esa combinación, el 03 es la fecha de mis dos hijas, el 12 es la fecha de mi cumpleaños, el 16 es la fecha de mi hermano mayor y el 21 es porque siempre volteo mi fecha. Lo primero que voy a hacer con el premio es pagar mis deudas, que son pocas, invertir en una mejora y suplir mi negocio. A los jugadores de La Primera, que jueguen el Loto 5 y el Loto 5+ para que se hagan unos felices millonarios igual que yo¨.

Rubén Fernández, Realizo realizó su jugada en la agencia 36-0582, ubicada en la carretera Mella, frente al Ayuntamiento del Municipio de Santo Domingo Este. Los números ganadores fueron 02-03-12-16-21 del sorteo No. 826 del 12/03/2025.

Otra ganadora fue Belkis Estévez Florencio, representante de ventas quien vendió la jugada ganadora. Belkis tiene 1 año y tres meses trabajando como representante de ventas en La Primera y recibirá RD$30,000.00 pesos, equivalente al 1% del premio, por su excelente desempeño e incentivo a las ventas.

Sobre Loto 5 y Loto5+

El Loto 5 es un sorteo millonario no acumulativo que se lleva a cabo diariamente a las 08:00 PM en las instalaciones de la “LA PRIMERA… Tu Lotería”.

Este emocionante juego consiste en seleccionar cinco números del 01 al 38, con un valor de RD$ 20.00 por jugada, el premio mayor es de RD$ 3 millones de pesos al acertar los cinco números en cualquier orden, y por RD$10.00 pesos más, al elegir un número adicional del 01 al 10 pueden ganar 30 millones con el Loto 5+.

También de igual forma se premian las jugadas que aciertan con 4, 3 y 2 números en cualquier orden, siendo el juego millonario más fácil de ganar. La Primera continúa destacándose por su compromiso de ofrecer experiencias de juegos emocionantes y premios atractivos para sus fieles clientes.

Con una amplia gama de juegos diseñados para entretener y recompensar a sus clientes y actualmente se mantiene como la opción preferida para aquellos que buscan emoción y la oportunidad de ganar grandes premios en República Dominicana.

 Para más información sobre los juegos y sorteos ofrecidos por La Primera, así como para conocer las próximas oportunidades de ganar, visita su página web oficial www.laprimera.do.

Comerciante y distribuidor de huevos nuevo millonario del Loto 5 y Loto 5 + de La Primera


 SANTO DOMINGO RD. - Rubén Fernández, un hombre de 55 años, se ha convertido en el nuevo ganador de RD$3 millones de pesos, del exitoso juego, el Loto 5 de La Primera.

Rubén en un comerciante que por más de 10 años se ha dedicado a la distribución de huevos, reside actualmente en Sabana Perdida, sector El Milloncito, Municipio Santo Domingo Norte en la Provincia Santo Domingo.

¨Siempre he tirado mis numeritos, antes jugaba otras loterías, pero nunca la pegué, desde hace tiempo juego el Loto 5, probando a ver si la suerte me alcanzaba y lo logré. Siempre que voy a los diferentes municipios o barrios, pruebo agencias diferentes a ver dónde está la dicha y esta vez me tocó en Santo Domingo Este. ¨, manifestó Rubén.

Rubén dijo; ¨Es una lotería cómoda, ese Loto es fácil, hasta con dos que pegues te paga. Yo me enteré de que me saqué, fue porqué estaba revisando mis tickets, ya que yo siempre guardo hasta los pelaos y en la primera agencia de La Primera que vi, me paré a revisar a ver, si aunque sea había pegado 3 números¨.

¨Jueguen esa lotería que es real, yo siempre juego esa combinación, el 03 es la fecha de mis dos hijas, el 12 es la fecha de mi cumpleaños, el 16 es la fecha de mi hermano mayor y el 21 es porque siempre volteo mi fecha. Lo primero que voy a hacer con el premio es pagar mis deudas, que son pocas, invertir en una mejora y suplir mi negocio. A los jugadores de La Primera, que jueguen el Loto 5 y el Loto 5+ para que se hagan unos felices millonarios igual que yo¨.

Rubén Fernández, Realizo realizó su jugada en la agencia 36-0582, ubicada en la carretera Mella, frente al Ayuntamiento del Municipio de Santo Domingo Este. Los números ganadores fueron 02-03-12-16-21 del sorteo No. 826 del 12/03/2025.

Otra ganadora fue Belkis Estévez Florencio, representante de ventas quien vendió la jugada ganadora. Belkis tiene 1 año y tres meses trabajando como representante de ventas en La Primera y recibirá RD$30,000.00 pesos, equivalente al 1% del premio, por su excelente desempeño e incentivo a las ventas.

Sobre Loto 5 y Loto5+

El Loto 5 es un sorteo millonario no acumulativo que se lleva a cabo diariamente a las 08:00 PM en las instalaciones de la “LA PRIMERA… Tu Lotería”.

Este emocionante juego consiste en seleccionar cinco números del 01 al 38, con un valor de RD$ 20.00 por jugada, el premio mayor es de RD$ 3 millones de pesos al acertar los cinco números en cualquier orden, y por RD$10.00 pesos más, al elegir un número adicional del 01 al 10 pueden ganar 30 millones con el Loto 5+.

También de igual forma se premian las jugadas que aciertan con 4, 3 y 2 números en cualquier orden, siendo el juego millonario más fácil de ganar. La Primera continúa destacándose por su compromiso de ofrecer experiencias de juegos emocionantes y premios atractivos para sus fieles clientes.

Con una amplia gama de juegos diseñados para entretener y recompensar a sus clientes y actualmente se mantiene como la opción preferida para aquellos que buscan emoción y la oportunidad de ganar grandes premios en República Dominicana.

 Para más información sobre los juegos y sorteos ofrecidos por La Primera, así como para conocer las próximas oportunidades de ganar, visita su página web oficial www.laprimera.do.



Sánchez Ramírez, Cotuí. – En esta provincia se denuncia una alarmante falta de ética y cumplimiento de los procesos judiciales, afectando a ciudadanos comunes que buscan justicia sin respaldo político.

El ciudadano Alexis José Tejada Acosta hace un llamado a la Procuradora General de la República, Lic. Yeni Berenice, para que investigue las presuntas irregularidades en la fiscalía de Cotuí. Según denuncia, ha sido víctima de robo asalariado y abuso de confianza, señalando la sustracción de 90 cabezas de ganado, $3 millones de pesos en efectivo y otras propiedades. A pesar de la gravedad del caso, afirma que hasta la fecha no ha sido citado ni escuchado por las autoridades.

Tejada Acosta presentó su denuncia el 15 de octubre de 2024 y formalizó una querella el 10 de febrero de 2025, sin recibir respuesta ni avances en la investigación por parte de la fiscalía.

Asimismo, denuncia un trato desigual en la administración de justicia, comparando su caso con el del Sr. Luis Manuel Morán, quien también fue víctima de robo, pero recibió una respuesta rápida de las autoridades, lo que, según señala, solo ocurrió gracias a la intervención de la Gobernadora Cristina Rodríguez.

En su denuncia, Tejada Acosta señala como presuntos responsables del caso a los ciudadanos Orlando Herrera Encarnación, Jesús Vázquez, y Randy Herrera.

Por su parte, su abogada, la Dra. Colorina Matos, sostiene que las autoridades locales actúan en complicidad con ciertos políticos de poder, ignorando casos como el de su cliente mientras atienden con prontitud aquellos que cuentan con respaldo político.

Matos exige una respuesta inmediata de la fiscalía para esclarecer los hechos y garantizar que se respete el debido proceso, sin influencias externas ni favoritismos.

Ministerio Público en Cotuí, muy lejos de su “independencia”: complicidad y falta de ética


Sánchez Ramírez, Cotuí. – En esta provincia se denuncia una alarmante falta de ética y cumplimiento de los procesos judiciales, afectando a ciudadanos comunes que buscan justicia sin respaldo político.

El ciudadano Alexis José Tejada Acosta hace un llamado a la Procuradora General de la República, Lic. Yeni Berenice, para que investigue las presuntas irregularidades en la fiscalía de Cotuí. Según denuncia, ha sido víctima de robo asalariado y abuso de confianza, señalando la sustracción de 90 cabezas de ganado, $3 millones de pesos en efectivo y otras propiedades. A pesar de la gravedad del caso, afirma que hasta la fecha no ha sido citado ni escuchado por las autoridades.

Tejada Acosta presentó su denuncia el 15 de octubre de 2024 y formalizó una querella el 10 de febrero de 2025, sin recibir respuesta ni avances en la investigación por parte de la fiscalía.

Asimismo, denuncia un trato desigual en la administración de justicia, comparando su caso con el del Sr. Luis Manuel Morán, quien también fue víctima de robo, pero recibió una respuesta rápida de las autoridades, lo que, según señala, solo ocurrió gracias a la intervención de la Gobernadora Cristina Rodríguez.

En su denuncia, Tejada Acosta señala como presuntos responsables del caso a los ciudadanos Orlando Herrera Encarnación, Jesús Vázquez, y Randy Herrera.

Por su parte, su abogada, la Dra. Colorina Matos, sostiene que las autoridades locales actúan en complicidad con ciertos políticos de poder, ignorando casos como el de su cliente mientras atienden con prontitud aquellos que cuentan con respaldo político.

Matos exige una respuesta inmediata de la fiscalía para esclarecer los hechos y garantizar que se respete el debido proceso, sin influencias externas ni favoritismos.


 


El homenaje fue otorgado durante el Quinto Congreso Nacional e Internacional del Cooperativismo por FENCOOPSEGUD

Medellín, Colombia – marzo 2025. En un acto cargado de emoción la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP), presidida por María Eugenia Pérez, rinde homenaje al Lic. Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real por su liderazgo transformador, su visión sostenible y firme compromiso con el modelo cooperativo.

La distinción fue dada a Concepción tras dictar la conferencia inaugural titulada “Impacto del cooperativismo en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. En su intervención, Concepción destacó cómo las cooperativas son agentes de cambio integral que impulsan transformaciones económicas, sociales y ambientales.

“Pensar como una cooperativa, actuar como una cooperativa y servir como una cooperativa es la vía para transformar nuestras comunidades y acercarnos al cumplimiento de los ODS”, afirmó.

Durante su ponencia, explicó cómo las cooperativas inciden directamente en los 17 ODS mediante acciones tangibles como:

Inclusión financiera de poblaciones vulnerables.

Educación ambiental y protección de recursos, como el Río Camú.

Promoción de la igualdad de género mediante certificaciones y políticas inclusivas.

Programas de salud, vivienda y educación en comunidades rurales.

El ejecutivo además recordó el compromiso del sector ante el llamado de la ONU en el marco del AIC2025 (Año Internacional de las Cooperativas), que bajo el lema“Las cooperativas construyen un mundo mejor” invita a reforzar alianzas, visibilizar el impacto del modelo y actuar frente a desafíos globales como la desigualdad y el cambio climático.

Un mensaje que cruza fronteras

Este reconocimiento no solo resalta la trayectoria de Concepción, sino que a la vez celebra el impacto del cooperativismo dominicano, que ha sido reconocido a través de la Cooperativa Vega Real como un modelo de innovación, sostenibilidad y desarrollo humano inspirador para América Latina.

Colombia reconoce el cooperativismo dominicano a través de Yanio Concepción

 


El homenaje fue otorgado durante el Quinto Congreso Nacional e Internacional del Cooperativismo por FENCOOPSEGUD

Medellín, Colombia – marzo 2025. En un acto cargado de emoción la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP), presidida por María Eugenia Pérez, rinde homenaje al Lic. Yanio Concepción, presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real por su liderazgo transformador, su visión sostenible y firme compromiso con el modelo cooperativo.

La distinción fue dada a Concepción tras dictar la conferencia inaugural titulada “Impacto del cooperativismo en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”. En su intervención, Concepción destacó cómo las cooperativas son agentes de cambio integral que impulsan transformaciones económicas, sociales y ambientales.

“Pensar como una cooperativa, actuar como una cooperativa y servir como una cooperativa es la vía para transformar nuestras comunidades y acercarnos al cumplimiento de los ODS”, afirmó.

Durante su ponencia, explicó cómo las cooperativas inciden directamente en los 17 ODS mediante acciones tangibles como:

Inclusión financiera de poblaciones vulnerables.

Educación ambiental y protección de recursos, como el Río Camú.

Promoción de la igualdad de género mediante certificaciones y políticas inclusivas.

Programas de salud, vivienda y educación en comunidades rurales.

El ejecutivo además recordó el compromiso del sector ante el llamado de la ONU en el marco del AIC2025 (Año Internacional de las Cooperativas), que bajo el lema“Las cooperativas construyen un mundo mejor” invita a reforzar alianzas, visibilizar el impacto del modelo y actuar frente a desafíos globales como la desigualdad y el cambio climático.

Un mensaje que cruza fronteras

Este reconocimiento no solo resalta la trayectoria de Concepción, sino que a la vez celebra el impacto del cooperativismo dominicano, que ha sido reconocido a través de la Cooperativa Vega Real como un modelo de innovación, sostenibilidad y desarrollo humano inspirador para América Latina.



 Santo Domingo.- Miguel Camacho, presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, aseguró este lunes que el presidente de la República, Luis Abinader, ha sido el mandatario que más preocupación ha demostrado frente al tema de la migración ilegal hacia el país, al tiempo de llamar a apoyar las medidas del Estado contra “las mafias” que se dedican al “tráfico de haitianos, esencialmente”.


“Debemos apoyar al Presidente en su lucha contra las mafias que trafican con indocumentados, que toma medidas para asegurar cada día más la frontera, incluyendo la construcción del muro, así como los esfuerzos para que los indocumentados sean regresados a sus países de origen”, dijo.


Asimismo, aprovechó que señalar que dentro de la manifestación realizada el día de ayer en Friusa, provincia La Altagracia, hubo sectores opuestos al Gobierno que “infiltraron gente para crear desorden”.


“Lo que no debemos dejar de denunciar es la infiltración de gente que buscaba, en medio de una manifestación que exige controles migratorios, tal y como viene haciendo el presente Gobierno, para crear desórdenes y hasta algunos muertos”, puntualizó Camacho.


El veterano dirigente político aprovechó además para reiterar que la “migración indocumentada, descontrolada por años de complicidad gubernamental del pasado, no es un tema de solucionar de un día para otro” y que, “es preciso reconocer los esfuerzos del presidente ante esa realidad”.


Las declaraciones de Miguel Camacho surgen luego de la realización de una marcha pacífica en la popular zona de Friusa, que concluyó con la intervención de las autoridades en el momento que sectores infiltrados habrían intentado ir más allá del límite establecido para la concentración que reclama mayores controles migratorios en República Dominicana.


Llamado

El presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, ingeniero Miguel Camacho, aprovechó para hacer un llamado a la unidad de los sectores que conforman la vida nacional del país, a fin de enfrentar como un solo cuerpo la “permisividad migratoria” que ha prevalecido desde gobiernos anteriores.


“Urge impulsar la unidad de todos los sectores de la vida nacional, incluyendo los partidos políticos, para enfrentar este gran desafío del pueblo dominicano, sin importar que partidos de la oposición se han negado en reiterada ocasiones a colaborar con el gobierno dominicano, entorpeciendo la solución del tema que ellos mismos crearon en 16 años de permisividad migratoria. Pero la imagen del país en los escenarios internacionales y la seguridad nacional deben ser cada día el norte a fortalecer para el bien común”, externó Camacho.

Miguel Camacho: “Contrario a otros presidentes, Abinader ha sido el más preocupado en controlar la migración ilegal”


 Santo Domingo.- Miguel Camacho, presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, aseguró este lunes que el presidente de la República, Luis Abinader, ha sido el mandatario que más preocupación ha demostrado frente al tema de la migración ilegal hacia el país, al tiempo de llamar a apoyar las medidas del Estado contra “las mafias” que se dedican al “tráfico de haitianos, esencialmente”.


“Debemos apoyar al Presidente en su lucha contra las mafias que trafican con indocumentados, que toma medidas para asegurar cada día más la frontera, incluyendo la construcción del muro, así como los esfuerzos para que los indocumentados sean regresados a sus países de origen”, dijo.


Asimismo, aprovechó que señalar que dentro de la manifestación realizada el día de ayer en Friusa, provincia La Altagracia, hubo sectores opuestos al Gobierno que “infiltraron gente para crear desorden”.


“Lo que no debemos dejar de denunciar es la infiltración de gente que buscaba, en medio de una manifestación que exige controles migratorios, tal y como viene haciendo el presente Gobierno, para crear desórdenes y hasta algunos muertos”, puntualizó Camacho.


El veterano dirigente político aprovechó además para reiterar que la “migración indocumentada, descontrolada por años de complicidad gubernamental del pasado, no es un tema de solucionar de un día para otro” y que, “es preciso reconocer los esfuerzos del presidente ante esa realidad”.


Las declaraciones de Miguel Camacho surgen luego de la realización de una marcha pacífica en la popular zona de Friusa, que concluyó con la intervención de las autoridades en el momento que sectores infiltrados habrían intentado ir más allá del límite establecido para la concentración que reclama mayores controles migratorios en República Dominicana.


Llamado

El presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, ingeniero Miguel Camacho, aprovechó para hacer un llamado a la unidad de los sectores que conforman la vida nacional del país, a fin de enfrentar como un solo cuerpo la “permisividad migratoria” que ha prevalecido desde gobiernos anteriores.


“Urge impulsar la unidad de todos los sectores de la vida nacional, incluyendo los partidos políticos, para enfrentar este gran desafío del pueblo dominicano, sin importar que partidos de la oposición se han negado en reiterada ocasiones a colaborar con el gobierno dominicano, entorpeciendo la solución del tema que ellos mismos crearon en 16 años de permisividad migratoria. Pero la imagen del país en los escenarios internacionales y la seguridad nacional deben ser cada día el norte a fortalecer para el bien común”, externó Camacho.


 


Santo Domingo Oeste- En el marco del programa Gobierno en las Provincias, Félix Grullón le sugiere a los presidenciables, que establezcan como prioridad la consolidación de las obras del presidente Luís Abinader y su legado. 

Además, indicó que el empoderamiento de la estructura política en los territorios es la garantía del Partido Revolucionario Moderno (PRM), retener el poder más allá del 2028, ya que considera que el partido es la sustentación del Gobierno y se apoya en su base, por ende, partido fuerte, gobierno fuerte.

Explicó, que es importante que los funcionarios empoderen la dirigencia del partido en los territorios y para eso se debe implementar una estrategia, que se les de las herramientas necesarias para que ellos trabajen en conjunto con la Policía Nacional, las iglesias, juntas de vecinos, con los empresarios, envejecientes y los sectores más necesitados de la sociedad. 

"No estoy apoyando ningún aspirante, en este momento, el segundo mandato del presidente Luis Abinader a penas comienza, nuestra tarea prioritaria es apoyar al Presidente", explicó Grullón. 

Según el líder politico, ahora la tarea es que se consolide el legado del mandatario, asegura que con eso basta para que gane cualquier candidato con condiciones, el cual será el relevo del presidente. 

"Esa debe ser la actitud de un perremeista responsable, comprometido con el presidente y el partido ", concluyó.

Félix Grullón sugiere a presidenciables, establecer como prioridad la consolidación de las obras del presidente Luis Abinader y su legado

 


Santo Domingo Oeste- En el marco del programa Gobierno en las Provincias, Félix Grullón le sugiere a los presidenciables, que establezcan como prioridad la consolidación de las obras del presidente Luís Abinader y su legado. 

Además, indicó que el empoderamiento de la estructura política en los territorios es la garantía del Partido Revolucionario Moderno (PRM), retener el poder más allá del 2028, ya que considera que el partido es la sustentación del Gobierno y se apoya en su base, por ende, partido fuerte, gobierno fuerte.

Explicó, que es importante que los funcionarios empoderen la dirigencia del partido en los territorios y para eso se debe implementar una estrategia, que se les de las herramientas necesarias para que ellos trabajen en conjunto con la Policía Nacional, las iglesias, juntas de vecinos, con los empresarios, envejecientes y los sectores más necesitados de la sociedad. 

"No estoy apoyando ningún aspirante, en este momento, el segundo mandato del presidente Luis Abinader a penas comienza, nuestra tarea prioritaria es apoyar al Presidente", explicó Grullón. 

Según el líder politico, ahora la tarea es que se consolide el legado del mandatario, asegura que con eso basta para que gane cualquier candidato con condiciones, el cual será el relevo del presidente. 

"Esa debe ser la actitud de un perremeista responsable, comprometido con el presidente y el partido ", concluyó.



Santo Domingo-En un paso importante para la regulación del servicio de motoconcho, en la Caleta una comisión, de la Coordinadora Nacional de Motoconchitas (COORDINAMOTO), entregó al alcalde Máximo Soriano y al Regidor Leandro Polanco, el primer Reglamento de Operación de motoconcho, de la localidad. 

Este Reglamento será  Evaluado por la alcaldía y el consejo de regidores,  coordinación con el INTRANT,  las autoridades militares, policiales y las asociaciones del municipio.

El encuentro, que tuvo lugar en la oficina de la alcaldía, contó con la presentación de  Esteban Beltre, Secretario General de COORDINAMOTO, quien presento una serie de medidas de seguridad, que incluirán chalecos reflectivos para los conductores, los cuáles llevarán detalles como el  número de la placa en la parte trasera, una foto del conductor, la ubicación de la parada y otros elementos necesarios para garantizar la seguridad vial.

El objetivos de esta nueva normativa es reducir los accidentes de tránsitos, aumentar la seguridad de los motoconchistas y regular el servicio en la provincia Santo Domingo, también se establecerá un proceso de registro de paradas, que será supervisado por la alcaldía, en cumplimiento con la ley 63-17 y sus reglamento.

La comisión, que entregó el reglamento estuvo compuesta por   José Ureña, presidente, de COORDINAMOTO, Esteban Beltre, Secretario general,  Juan Alberto Travieso, encargado de Organización y Fermín Chala,  presidente de la Asociación de Motoconchitas del municipio de Andrés Boca Chica  y del municipio de la Caleta,  ( ASOMOTACAB) filial COORDINAMOTO. 

Este paso forma parte de un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad del servicios de transporte en la zona, garantizar mayor seguridad para los usuarios, conductores y contribuir a la ordenacion del transito en la caleta.

COORDINAMOTO entrega primer reglamento de operación al ayuntamiento de La Caleta


Santo Domingo-En un paso importante para la regulación del servicio de motoconcho, en la Caleta una comisión, de la Coordinadora Nacional de Motoconchitas (COORDINAMOTO), entregó al alcalde Máximo Soriano y al Regidor Leandro Polanco, el primer Reglamento de Operación de motoconcho, de la localidad. 

Este Reglamento será  Evaluado por la alcaldía y el consejo de regidores,  coordinación con el INTRANT,  las autoridades militares, policiales y las asociaciones del municipio.

El encuentro, que tuvo lugar en la oficina de la alcaldía, contó con la presentación de  Esteban Beltre, Secretario General de COORDINAMOTO, quien presento una serie de medidas de seguridad, que incluirán chalecos reflectivos para los conductores, los cuáles llevarán detalles como el  número de la placa en la parte trasera, una foto del conductor, la ubicación de la parada y otros elementos necesarios para garantizar la seguridad vial.

El objetivos de esta nueva normativa es reducir los accidentes de tránsitos, aumentar la seguridad de los motoconchistas y regular el servicio en la provincia Santo Domingo, también se establecerá un proceso de registro de paradas, que será supervisado por la alcaldía, en cumplimiento con la ley 63-17 y sus reglamento.

La comisión, que entregó el reglamento estuvo compuesta por   José Ureña, presidente, de COORDINAMOTO, Esteban Beltre, Secretario general,  Juan Alberto Travieso, encargado de Organización y Fermín Chala,  presidente de la Asociación de Motoconchitas del municipio de Andrés Boca Chica  y del municipio de la Caleta,  ( ASOMOTACAB) filial COORDINAMOTO. 

Este paso forma parte de un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad del servicios de transporte en la zona, garantizar mayor seguridad para los usuarios, conductores y contribuir a la ordenacion del transito en la caleta.


Noticias Recientes

/*]]>*/