background img

Entérate Aquí.

 


Santo Domingo Oeste- En el marco del programa Gobierno en las Provincias, Félix Grullón le sugiere a los presidenciables, que establezcan como prioridad la consolidación de las obras del presidente Luís Abinader y su legado. 

Además, indicó que el empoderamiento de la estructura política en los territorios es la garantía del Partido Revolucionario Moderno (PRM), retener el poder más allá del 2028, ya que considera que el partido es la sustentación del Gobierno y se apoya en su base, por ende, partido fuerte, gobierno fuerte.

Explicó, que es importante que los funcionarios empoderen la dirigencia del partido en los territorios y para eso se debe implementar una estrategia, que se les de las herramientas necesarias para que ellos trabajen en conjunto con la Policía Nacional, las iglesias, juntas de vecinos, con los empresarios, envejecientes y los sectores más necesitados de la sociedad. 

"No estoy apoyando ningún aspirante, en este momento, el segundo mandato del presidente Luis Abinader a penas comienza, nuestra tarea prioritaria es apoyar al Presidente", explicó Grullón. 

Según el líder politico, ahora la tarea es que se consolide el legado del mandatario, asegura que con eso basta para que gane cualquier candidato con condiciones, el cual será el relevo del presidente. 

"Esa debe ser la actitud de un perremeista responsable, comprometido con el presidente y el partido ", concluyó.

Félix Grullón sugiere a presidenciables, establecer como prioridad la consolidación de las obras del presidente Luis Abinader y su legado

 


Santo Domingo Oeste- En el marco del programa Gobierno en las Provincias, Félix Grullón le sugiere a los presidenciables, que establezcan como prioridad la consolidación de las obras del presidente Luís Abinader y su legado. 

Además, indicó que el empoderamiento de la estructura política en los territorios es la garantía del Partido Revolucionario Moderno (PRM), retener el poder más allá del 2028, ya que considera que el partido es la sustentación del Gobierno y se apoya en su base, por ende, partido fuerte, gobierno fuerte.

Explicó, que es importante que los funcionarios empoderen la dirigencia del partido en los territorios y para eso se debe implementar una estrategia, que se les de las herramientas necesarias para que ellos trabajen en conjunto con la Policía Nacional, las iglesias, juntas de vecinos, con los empresarios, envejecientes y los sectores más necesitados de la sociedad. 

"No estoy apoyando ningún aspirante, en este momento, el segundo mandato del presidente Luis Abinader a penas comienza, nuestra tarea prioritaria es apoyar al Presidente", explicó Grullón. 

Según el líder politico, ahora la tarea es que se consolide el legado del mandatario, asegura que con eso basta para que gane cualquier candidato con condiciones, el cual será el relevo del presidente. 

"Esa debe ser la actitud de un perremeista responsable, comprometido con el presidente y el partido ", concluyó.



Santo Domingo-En un paso importante para la regulación del servicio de motoconcho, en la Caleta una comisión, de la Coordinadora Nacional de Motoconchitas (COORDINAMOTO), entregó al alcalde Máximo Soriano y al Regidor Leandro Polanco, el primer Reglamento de Operación de motoconcho, de la localidad. 

Este Reglamento será  Evaluado por la alcaldía y el consejo de regidores,  coordinación con el INTRANT,  las autoridades militares, policiales y las asociaciones del municipio.

El encuentro, que tuvo lugar en la oficina de la alcaldía, contó con la presentación de  Esteban Beltre, Secretario General de COORDINAMOTO, quien presento una serie de medidas de seguridad, que incluirán chalecos reflectivos para los conductores, los cuáles llevarán detalles como el  número de la placa en la parte trasera, una foto del conductor, la ubicación de la parada y otros elementos necesarios para garantizar la seguridad vial.

El objetivos de esta nueva normativa es reducir los accidentes de tránsitos, aumentar la seguridad de los motoconchistas y regular el servicio en la provincia Santo Domingo, también se establecerá un proceso de registro de paradas, que será supervisado por la alcaldía, en cumplimiento con la ley 63-17 y sus reglamento.

La comisión, que entregó el reglamento estuvo compuesta por   José Ureña, presidente, de COORDINAMOTO, Esteban Beltre, Secretario general,  Juan Alberto Travieso, encargado de Organización y Fermín Chala,  presidente de la Asociación de Motoconchitas del municipio de Andrés Boca Chica  y del municipio de la Caleta,  ( ASOMOTACAB) filial COORDINAMOTO. 

Este paso forma parte de un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad del servicios de transporte en la zona, garantizar mayor seguridad para los usuarios, conductores y contribuir a la ordenacion del transito en la caleta.

COORDINAMOTO entrega primer reglamento de operación al ayuntamiento de La Caleta


Santo Domingo-En un paso importante para la regulación del servicio de motoconcho, en la Caleta una comisión, de la Coordinadora Nacional de Motoconchitas (COORDINAMOTO), entregó al alcalde Máximo Soriano y al Regidor Leandro Polanco, el primer Reglamento de Operación de motoconcho, de la localidad. 

Este Reglamento será  Evaluado por la alcaldía y el consejo de regidores,  coordinación con el INTRANT,  las autoridades militares, policiales y las asociaciones del municipio.

El encuentro, que tuvo lugar en la oficina de la alcaldía, contó con la presentación de  Esteban Beltre, Secretario General de COORDINAMOTO, quien presento una serie de medidas de seguridad, que incluirán chalecos reflectivos para los conductores, los cuáles llevarán detalles como el  número de la placa en la parte trasera, una foto del conductor, la ubicación de la parada y otros elementos necesarios para garantizar la seguridad vial.

El objetivos de esta nueva normativa es reducir los accidentes de tránsitos, aumentar la seguridad de los motoconchistas y regular el servicio en la provincia Santo Domingo, también se establecerá un proceso de registro de paradas, que será supervisado por la alcaldía, en cumplimiento con la ley 63-17 y sus reglamento.

La comisión, que entregó el reglamento estuvo compuesta por   José Ureña, presidente, de COORDINAMOTO, Esteban Beltre, Secretario general,  Juan Alberto Travieso, encargado de Organización y Fermín Chala,  presidente de la Asociación de Motoconchitas del municipio de Andrés Boca Chica  y del municipio de la Caleta,  ( ASOMOTACAB) filial COORDINAMOTO. 

Este paso forma parte de un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad del servicios de transporte en la zona, garantizar mayor seguridad para los usuarios, conductores y contribuir a la ordenacion del transito en la caleta.




Santo Domingo, R.D. – En vista de los recientes señalamientos públicos y publicaciones en medios digitales que involucran a nuestra empresa, Grupo LPI Muñoz, dealer y financiera de vehículos, con afirmaciones que consideramos malintencionadas y alejadas de la realidad, sentimos la necesidad de expresar nuestra posición de manera clara y respetuosa.


En los últimos días, se han difundido denuncias de algunos ciudadanos que aseguran haber sido afectados en procesos relacionados con la adquisición de vehículos. Nuestra posición es que los hechos no ocurrieron como se ha planteado públicamente, y entendemos que los afectados no son solo quienes han externado sus quejas, sino también nosotros como empresa, que hemos visto cuestionada nuestra trayectoria y reputación construida a base de mucho esfuerzo y trabajo y hoy sin base alguna está en tela de juicio.


Como empresa legalmente constituida y con años de trabajo responsable, nos tomamos muy en serio cualquier situación que pueda afectar a nuestros clientes y a nuestra imagen.


Queremos dejar claro que Grupo LPI Muñoz no actúa con intención fraudulenta, ni se beneficia del engaño. Durante años hemos trabajado en la venta y financiamiento de vehículos de forma honesta, transparente y legal, siempre comprometidos con la satisfacción del cliente.


Contamos con toda la documentación, contratos, registros y evidencias necesarias que respaldan nuestra operatividad y demuestran nuestra honradez. Cada proceso ha sido manejado conforme a lo acordado con nuestros clientes, y estamos en la mejor disposición de presentar dichas pruebas ante las autoridades y la opinión pública.


Estamos colaborando activamente con los organismos competentes y con los medios de comunicación, para que todo se esclarezca con base en hechos, no en especulaciones, estamos confiados en que la verdad prevalecerá.


Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto a nuestros clientes y al país. Este proceso servirá para aclarar dudas, desmontar informaciones distorsionadas y seguir adelante como siempre lo hemos hecho.


Agradecemos profundamente a quienes han confiado en nosotros y siguen firmes apoyando nuestro trabajo. En Grupo LPI Muñoz seguiremos trabajando de frente, con responsabilidad y con la tranquilidad de quien tiene la verdad de su lado.


GRUPO LPI MUÑOZ ACLARA SITUACIÓN Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y SUS CLIENTES



Santo Domingo, R.D. – En vista de los recientes señalamientos públicos y publicaciones en medios digitales que involucran a nuestra empresa, Grupo LPI Muñoz, dealer y financiera de vehículos, con afirmaciones que consideramos malintencionadas y alejadas de la realidad, sentimos la necesidad de expresar nuestra posición de manera clara y respetuosa.


En los últimos días, se han difundido denuncias de algunos ciudadanos que aseguran haber sido afectados en procesos relacionados con la adquisición de vehículos. Nuestra posición es que los hechos no ocurrieron como se ha planteado públicamente, y entendemos que los afectados no son solo quienes han externado sus quejas, sino también nosotros como empresa, que hemos visto cuestionada nuestra trayectoria y reputación construida a base de mucho esfuerzo y trabajo y hoy sin base alguna está en tela de juicio.


Como empresa legalmente constituida y con años de trabajo responsable, nos tomamos muy en serio cualquier situación que pueda afectar a nuestros clientes y a nuestra imagen.


Queremos dejar claro que Grupo LPI Muñoz no actúa con intención fraudulenta, ni se beneficia del engaño. Durante años hemos trabajado en la venta y financiamiento de vehículos de forma honesta, transparente y legal, siempre comprometidos con la satisfacción del cliente.


Contamos con toda la documentación, contratos, registros y evidencias necesarias que respaldan nuestra operatividad y demuestran nuestra honradez. Cada proceso ha sido manejado conforme a lo acordado con nuestros clientes, y estamos en la mejor disposición de presentar dichas pruebas ante las autoridades y la opinión pública.


Estamos colaborando activamente con los organismos competentes y con los medios de comunicación, para que todo se esclarezca con base en hechos, no en especulaciones, estamos confiados en que la verdad prevalecerá.


Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto a nuestros clientes y al país. Este proceso servirá para aclarar dudas, desmontar informaciones distorsionadas y seguir adelante como siempre lo hemos hecho.


Agradecemos profundamente a quienes han confiado en nosotros y siguen firmes apoyando nuestro trabajo. En Grupo LPI Muñoz seguiremos trabajando de frente, con responsabilidad y con la tranquilidad de quien tiene la verdad de su lado.



 


Pleno acoge presentar el proyecto a las arquidiócesis

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) realizó este martes una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, en un encuentro con el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Dominicano.


La presentación del proyecto estuvo encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; y la suplente del secretario general, Lourdes Salazar, así como los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Presentes también los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.

Por el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) participaron los obispos Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros y presidente del Episcopado; Mons. Jesús Castro Marte, obispo de Higüey y vicepresidente de la CED; Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de Barahona y miembro del Consejo Permanente de la CED; Mons. Santiago Rodríguez Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís y miembro del Consejo Permanente de la CED y Mons. Faustino Burgos Brisman, obispo de Baní y secretario general de la CED. También participó el padre Joaquín Domínguez, secretario general adjunto de la CED.

Pleno acoge sugerencia de presentar el proyecto a las 11 arquidiócesis

Durante la presentación, el Consejo Permanente de la CED propuso que el órgano electoral extienda estas orientaciones sobre el proyecto de la nueva cédula de identidad a cada una de las 11 arquidiócesis, propuesta que fue acogida por el Pleno de la JCE. Para ello el equipo técnico responsable del proyecto en la JCE coordinará un ciclo de encuentros con las diócesis.

Jáquez Liranzo detalló en este encuentro las características que reúnen la nueva Cédula de Identidad y Electoral, espacio en donde describió ante los presente la diferencias entre ambos documentos y la importancia de un proyecto del Estado dominicano que incluye una auditoría al registro civil.

“Por eso decimos que esto es una auditoría y una depuración al registro civil porque cada acta de nacimiento que está en los archivos de la Junta Central Electoral, está siendo supervisada para que, si tiene algún tipo de error, pueda ser subsanado en estos tiempos”, dijo el presidente de la JCE.

Obispos se comprometen en respaldar esfuerzos de la JCE

De su lado, monseñor Rodríguez Rodríguez expresó el agradecimiento de los obispos a la Junta Central Electoral de exponerle directamente todo en cuento al proyecto de la nueva cédula y dijo que, como pastores están comprometidos en acompañar con la oración, con la reflexión y con todo el esfuerzo que puedan hacer para contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad y la dignidad de cada persona.

Resaltó la importancia de los nuevos documentos de identidad considerando que la identidad es un derecho fundamental y que una cédula confiable y actualizada es clave para la vida democrática, para la tranquilidad en la sociedad, para la justicia social y la participación de los ciudadanos.

JCE presenta proyecto de la nueva cédula al Consejo de la Conferencia del Episcopado Dominicano

 


Pleno acoge presentar el proyecto a las arquidiócesis

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) realizó este martes una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, en un encuentro con el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Dominicano.


La presentación del proyecto estuvo encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; y la suplente del secretario general, Lourdes Salazar, así como los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Presentes también los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.

Por el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) participaron los obispos Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros y presidente del Episcopado; Mons. Jesús Castro Marte, obispo de Higüey y vicepresidente de la CED; Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de Barahona y miembro del Consejo Permanente de la CED; Mons. Santiago Rodríguez Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís y miembro del Consejo Permanente de la CED y Mons. Faustino Burgos Brisman, obispo de Baní y secretario general de la CED. También participó el padre Joaquín Domínguez, secretario general adjunto de la CED.

Pleno acoge sugerencia de presentar el proyecto a las 11 arquidiócesis

Durante la presentación, el Consejo Permanente de la CED propuso que el órgano electoral extienda estas orientaciones sobre el proyecto de la nueva cédula de identidad a cada una de las 11 arquidiócesis, propuesta que fue acogida por el Pleno de la JCE. Para ello el equipo técnico responsable del proyecto en la JCE coordinará un ciclo de encuentros con las diócesis.

Jáquez Liranzo detalló en este encuentro las características que reúnen la nueva Cédula de Identidad y Electoral, espacio en donde describió ante los presente la diferencias entre ambos documentos y la importancia de un proyecto del Estado dominicano que incluye una auditoría al registro civil.

“Por eso decimos que esto es una auditoría y una depuración al registro civil porque cada acta de nacimiento que está en los archivos de la Junta Central Electoral, está siendo supervisada para que, si tiene algún tipo de error, pueda ser subsanado en estos tiempos”, dijo el presidente de la JCE.

Obispos se comprometen en respaldar esfuerzos de la JCE

De su lado, monseñor Rodríguez Rodríguez expresó el agradecimiento de los obispos a la Junta Central Electoral de exponerle directamente todo en cuento al proyecto de la nueva cédula y dijo que, como pastores están comprometidos en acompañar con la oración, con la reflexión y con todo el esfuerzo que puedan hacer para contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad y la dignidad de cada persona.

Resaltó la importancia de los nuevos documentos de identidad considerando que la identidad es un derecho fundamental y que una cédula confiable y actualizada es clave para la vida democrática, para la tranquilidad en la sociedad, para la justicia social y la participación de los ciudadanos.


 


Santo Domingo, RD. – La gala de Premios Soberano 2025 quedó marcada por un momento inolvidable cuando Miriam Cruz se reencontró en el escenario con las mujeres que la acompañaron en su salida de Las Chicas del Can, en un espectáculo vibrante que hizo viajar al público en el tiempo.


Bajo la magistral dirección artística de Guillermo Cordero y la producción musical de Antonio González, el opening narró la historia de la diva del merengue, en un emotivo recorrido por su trayectoria. Pero el punto más impactante de la noche fue ver a sus originales chicas en tarima, demostrando que el talento, la energía y la esencia de aquellas legendarias intérpretes siguen intactas después de casi tres décadas.


El reencuentro contó con la participación de las icónicas músicas que hicieron historia junto a Miriam: Felicia García (trombón), Romina Rojas (bajo), María Acosta (trompeta), Sunny Veras (tambora), Topacio Burgos (piano), Rachel Cuevas (trombón), Mery Fermín (güira), Xiomara Quelix (trompeta) y Vilma Frías (conga). Cada una tomó su instrumento y, con la misma destreza y pasión de los años dorados, hicieron vibrar el escenario en un despliegue de energía y autenticidad que estremeció al público.


Su repertorio incluyó algunos de los temas más icónicos de la carrera de Miriam, como “*Pillao”, “*Pequeñas cosas*”, “*La Loba*”, “*Juana La Cubana*” y “*Fuego*”, desatando una ola de nostalgia y emoción en el público, que coreó cada canción con entusiasmo.


Con la misma fuerza y elegancia de antaño, Miriam y su banda revivían la magia que marcó una era en la música tropical. Este encuentro histórico no solo rindió homenaje a la carrera de Miriam Cruz, sino que reafirmó el poder y la vigencia del merengue como género insignia de la identidad dominicana.


Este espectáculo fue una celebración de la mujer en la música, del legado de Miriam Cruz y del merengue, que sigue latiendo fuerte en el corazón de su gente.

Miriam Cruz y sus originales chicas se reencuentran en Premios Soberano 2025 tras 29 años

 


Santo Domingo, RD. – La gala de Premios Soberano 2025 quedó marcada por un momento inolvidable cuando Miriam Cruz se reencontró en el escenario con las mujeres que la acompañaron en su salida de Las Chicas del Can, en un espectáculo vibrante que hizo viajar al público en el tiempo.


Bajo la magistral dirección artística de Guillermo Cordero y la producción musical de Antonio González, el opening narró la historia de la diva del merengue, en un emotivo recorrido por su trayectoria. Pero el punto más impactante de la noche fue ver a sus originales chicas en tarima, demostrando que el talento, la energía y la esencia de aquellas legendarias intérpretes siguen intactas después de casi tres décadas.


El reencuentro contó con la participación de las icónicas músicas que hicieron historia junto a Miriam: Felicia García (trombón), Romina Rojas (bajo), María Acosta (trompeta), Sunny Veras (tambora), Topacio Burgos (piano), Rachel Cuevas (trombón), Mery Fermín (güira), Xiomara Quelix (trompeta) y Vilma Frías (conga). Cada una tomó su instrumento y, con la misma destreza y pasión de los años dorados, hicieron vibrar el escenario en un despliegue de energía y autenticidad que estremeció al público.


Su repertorio incluyó algunos de los temas más icónicos de la carrera de Miriam, como “*Pillao”, “*Pequeñas cosas*”, “*La Loba*”, “*Juana La Cubana*” y “*Fuego*”, desatando una ola de nostalgia y emoción en el público, que coreó cada canción con entusiasmo.


Con la misma fuerza y elegancia de antaño, Miriam y su banda revivían la magia que marcó una era en la música tropical. Este encuentro histórico no solo rindió homenaje a la carrera de Miriam Cruz, sino que reafirmó el poder y la vigencia del merengue como género insignia de la identidad dominicana.


Este espectáculo fue una celebración de la mujer en la música, del legado de Miriam Cruz y del merengue, que sigue latiendo fuerte en el corazón de su gente.



Santo Domingo,R.D.-El gobierno a través de la  Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y Instituto Agrario Dominicano (IAD), dejaron iniciados los trabajos técnicos, sociales y legales en el municipio de Pedro Brand, donde se proyecta la entrega de 2,000 certificados de títulos de propiedad, beneficiando a 8,000 personas, ocupantes de viviendas y solares.


El director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, reiteró que el presidente Luis Abinader está comprometido con que los más necesitados reciban sus certificados de títulos de propiedad de manera gratuita.


“Los trabajos de titulación se realizarán en la parcela 2-ref, del Distrito Catastral No. 08, beneficiando a los residentes de los sectores Mejoramiento 1 y 2, Brisas de Pedro Brand, Barrio La Esperanza, Las Mercedes, Colinas del Oxígeno, Los Cartones y Los Cocos, de este municipio de Pedro Brand, de esta provincia de Santo Domingo”, informó Méndez Peña. 


Recordó que el proceso de titulación permite que los terrenos tripliquen su valor y reafirmó que todos los trabajos realizados por la Unidad de Titulación de Terrenos del Estado son gratuitos, por lo que no hay que pagar, ni entregar nada a nadie a cambio de estos.


En tanto, el subdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Luis Freddy Guzmán quien habló en representación de Francisco Guillermo García, director de la institución, expresó que a través del programa de titulación definitiva, el gobierno ha logrado dar seguridad a las familias de escasos recursos, consciente de que al legalizarles sus bienes, los coloca en el camino más seguro para salir de la pobreza.


Mientras, el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, indicó que se está cumpliendo una promesa del presidente Luis Abinader, de llevar la titulación al municipio de Pedro Brand.


El Gobierno a través de la Unidad de Titulación se mantiene trabajando para seguir entregando más títulos en el municipio de Pedro Brand, en noviembre del 2024 el presidente Luis Abinader entregó en el distrito municipal La Guáyiga, 2,100 certificados. En el mes de febrero pasado la UTECT también realizó un censo social para titular 1,030 viviendas y solares en la comunidad de La Cuaba perteneciente a la misma demarcación.


Al acto de lanzamiento de titulación asistieron, Rolfis Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; los subdirectores de la UTECT Marino Vilchez de la Regional Sur y del Este, Rubén Céspedes; los regidores Roberto Carlos de Jesús, Juan Johnny, Wilson Méndez, Enmanuel Gálvez y el encargado de de titulación del IAD, Isidro Ramírez.





Gobierno inicia trabajos para entregar más de 2 mil de títulos de propiedad en Pedro Brand


Santo Domingo,R.D.-El gobierno a través de la  Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y Instituto Agrario Dominicano (IAD), dejaron iniciados los trabajos técnicos, sociales y legales en el municipio de Pedro Brand, donde se proyecta la entrega de 2,000 certificados de títulos de propiedad, beneficiando a 8,000 personas, ocupantes de viviendas y solares.


El director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, reiteró que el presidente Luis Abinader está comprometido con que los más necesitados reciban sus certificados de títulos de propiedad de manera gratuita.


“Los trabajos de titulación se realizarán en la parcela 2-ref, del Distrito Catastral No. 08, beneficiando a los residentes de los sectores Mejoramiento 1 y 2, Brisas de Pedro Brand, Barrio La Esperanza, Las Mercedes, Colinas del Oxígeno, Los Cartones y Los Cocos, de este municipio de Pedro Brand, de esta provincia de Santo Domingo”, informó Méndez Peña. 


Recordó que el proceso de titulación permite que los terrenos tripliquen su valor y reafirmó que todos los trabajos realizados por la Unidad de Titulación de Terrenos del Estado son gratuitos, por lo que no hay que pagar, ni entregar nada a nadie a cambio de estos.


En tanto, el subdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Luis Freddy Guzmán quien habló en representación de Francisco Guillermo García, director de la institución, expresó que a través del programa de titulación definitiva, el gobierno ha logrado dar seguridad a las familias de escasos recursos, consciente de que al legalizarles sus bienes, los coloca en el camino más seguro para salir de la pobreza.


Mientras, el director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, indicó que se está cumpliendo una promesa del presidente Luis Abinader, de llevar la titulación al municipio de Pedro Brand.


El Gobierno a través de la Unidad de Titulación se mantiene trabajando para seguir entregando más títulos en el municipio de Pedro Brand, en noviembre del 2024 el presidente Luis Abinader entregó en el distrito municipal La Guáyiga, 2,100 certificados. En el mes de febrero pasado la UTECT también realizó un censo social para titular 1,030 viviendas y solares en la comunidad de La Cuaba perteneciente a la misma demarcación.


Al acto de lanzamiento de titulación asistieron, Rolfis Rojas, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; los subdirectores de la UTECT Marino Vilchez de la Regional Sur y del Este, Rubén Céspedes; los regidores Roberto Carlos de Jesús, Juan Johnny, Wilson Méndez, Enmanuel Gálvez y el encargado de de titulación del IAD, Isidro Ramírez.







Santo Domingo – Con un rotundo éxito y la participación de 58 mujeres, la Fundación More Latinoamérica llevó a cabo el pasado 22 de marzo el taller "Conecta con tu esencia", un evento diseñado para fortalecer la solidaridad, la empatía y la celebración del liderazgo femenino.

El encuentro, realizado en alianza con Más Mujer Magazine, tuvo lugar en el salón de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), reuniendo a mujeres comprometidas con su desarrollo personal y profesional.

La apertura del taller estuvo a cargo de Raysa Castillo, fundadora de More Latinoamérica, y Julisa Jiménez, de Más Mujer Magazine, quienes dieron una cálida bienvenida a las participantes y destacaron la importancia del apoyo mutuo y el liderazgo femenino en la sociedad actual.

Durante la jornada, las asistentes disfrutaron de inspiradoras conferencias a cargo de Danielis Fermín y Joselyn Sosa, expertas en desarrollo personal, quienes compartieron valiosas estrategias y experiencias para potenciar la autoestima, la motivación y la conexión con la esencia individual.

Además de las conferencias, se realizaron dinámicas de integración y networking, fomentando el intercambio de ideas y la creación de nuevas conexiones entre las participantes. La actividad también incluyó rifas de regalos, añadiendo un toque de entusiasmo y gratitud a la experiencia.

El evento contó con el valioso respaldo de las embajadoras de More Latinoamérica: Kenya Javier, Ángela Falconery Díaz y Aurelina Montas, así como con la colaboración de otros aliados clave, entre ellos Karol Felipe, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de esta iniciativa.

"Conecta con tu esencia" reafirma el compromiso de More Latinoamérica y Más Mujer Magazine en la creación de espacios donde las mujeres puedan fortalecer su crecimiento personal, profesional y social, impulsando una comunidad basada en la solidaridad y la empatía.

Para obtener más información sobre futuros eventos y capacitaciones, las interesadas pueden seguir las redes sociales de More Latinoamérica en @morelatinoamerica.




Fundación More Latinoamérica celebra con éxito el taller "Conecta con tu esencia" para empoderar a la mujer


Santo Domingo – Con un rotundo éxito y la participación de 58 mujeres, la Fundación More Latinoamérica llevó a cabo el pasado 22 de marzo el taller "Conecta con tu esencia", un evento diseñado para fortalecer la solidaridad, la empatía y la celebración del liderazgo femenino.

El encuentro, realizado en alianza con Más Mujer Magazine, tuvo lugar en el salón de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), reuniendo a mujeres comprometidas con su desarrollo personal y profesional.

La apertura del taller estuvo a cargo de Raysa Castillo, fundadora de More Latinoamérica, y Julisa Jiménez, de Más Mujer Magazine, quienes dieron una cálida bienvenida a las participantes y destacaron la importancia del apoyo mutuo y el liderazgo femenino en la sociedad actual.

Durante la jornada, las asistentes disfrutaron de inspiradoras conferencias a cargo de Danielis Fermín y Joselyn Sosa, expertas en desarrollo personal, quienes compartieron valiosas estrategias y experiencias para potenciar la autoestima, la motivación y la conexión con la esencia individual.

Además de las conferencias, se realizaron dinámicas de integración y networking, fomentando el intercambio de ideas y la creación de nuevas conexiones entre las participantes. La actividad también incluyó rifas de regalos, añadiendo un toque de entusiasmo y gratitud a la experiencia.

El evento contó con el valioso respaldo de las embajadoras de More Latinoamérica: Kenya Javier, Ángela Falconery Díaz y Aurelina Montas, así como con la colaboración de otros aliados clave, entre ellos Karol Felipe, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de esta iniciativa.

"Conecta con tu esencia" reafirma el compromiso de More Latinoamérica y Más Mujer Magazine en la creación de espacios donde las mujeres puedan fortalecer su crecimiento personal, profesional y social, impulsando una comunidad basada en la solidaridad y la empatía.

Para obtener más información sobre futuros eventos y capacitaciones, las interesadas pueden seguir las redes sociales de More Latinoamérica en @morelatinoamerica.





 


      Con iniciativas innovadoras y un enfoque estratégico en sostenibilidad, Dos Pinos apunta a posicionarse como referente en la gestión ambiental.

 

Rep. Dominicana. Marzo. Este año, el Día Mundial del Agua se centra en la "conservación de los glaciares", destacando su papel crucial en el suministro de agua potable, agricultura, industria y energía limpia. En República Dominicana, como en muchos otros países, el acceso responsable al agua es esencial para el desarrollo económico y social.

Desde 2022, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos desde casa matriz ha formado equipos de trabajo dedicados a dar seguimiento y optimizar el consumo del recurso hídrico en todas sus operaciones, incluidas sus plantas de manufactura en República Dominicana.

En 2024, la Cooperativa lanzó el Foro H2Off, centrado en la optimización del uso del agua, la eficiencia energética, y la gestión responsable del agua, un recurso esencial para sus operaciones.

“En 2024 implementamos 86 iniciativas para conservar y reducir el consumo de agua potable en todas nuestras plantas de manufactura en Costa Rica y Subsidiarias, incluyendo República Dominicana, Panamá y Guatemala", comentó Claudia Chez, gerente de Relaciones Institucionales de Dos Pinos.

A lo largo de los años, Dos Pinos también ha promovido la economía circular, llevando a cabo acciones orientadas a asegurar una producción sostenible en toda su cadena de valor, alineándose con la declaratoria de ser una empresa cero residuos.

Cada planta de manufactura tiene objetivos específicos para el consumo de agua, los cuales se basan en proyecciones históricas y en la implementación de proyectos diseñados para optimizar el uso eficiente de este recurso. Chez indicó que, gracias a los esfuerzos de los comités de gestión del recurso hídrico, Dos Pinos ha logrado reducir su consumo en 35,194.5 m³ de agua en todas sus plantas.

Aguas residuales y reutilización

Dos Pinos no solo se enfoca en reducir el consumo de agua, sino también en la correcta gestión de las aguas residuales generadas en cada una de sus operaciones. Estas iniciativas operan de manera constante para cumplir con los estándares legales de vertido, y para contribuir a la preservación del medio ambiente.

"Continuaremos implementando proyectos para optimizar el uso de este recurso mientras garantizamos la calidad e inocuidad de nuestros productos", concluyó Chez.

A pesar de los desafíos, Dos Pinos mantiene su firme compromiso de mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir su impacto ambiental mediante la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de los procesos productivos.

Más sobre Dos Pinos

Somos la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, empresa de alimentos líder en la industria láctea de Centroamérica y Caribe.

Desde el 2019, contamos con una planta de producción en República Dominicana desde la cual producimos y comercializamos diferentes categorías y variedades de bebidas lácteas, jugos de larga duración y pasteurizados, así como yogures bebibles bajo las marcas Dos Pinos y La Granja. En la actualidad, adquirimos y procesamos leche fluida 100% dominicana, proveniente de fincas ganaderas ubicadas en distintas zonas del país.

Dos Pinos refuerza su compromiso con la gestión responsable del agua en su planta de manufactura en República Dominicana

 


      Con iniciativas innovadoras y un enfoque estratégico en sostenibilidad, Dos Pinos apunta a posicionarse como referente en la gestión ambiental.

 

Rep. Dominicana. Marzo. Este año, el Día Mundial del Agua se centra en la "conservación de los glaciares", destacando su papel crucial en el suministro de agua potable, agricultura, industria y energía limpia. En República Dominicana, como en muchos otros países, el acceso responsable al agua es esencial para el desarrollo económico y social.

Desde 2022, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos desde casa matriz ha formado equipos de trabajo dedicados a dar seguimiento y optimizar el consumo del recurso hídrico en todas sus operaciones, incluidas sus plantas de manufactura en República Dominicana.

En 2024, la Cooperativa lanzó el Foro H2Off, centrado en la optimización del uso del agua, la eficiencia energética, y la gestión responsable del agua, un recurso esencial para sus operaciones.

“En 2024 implementamos 86 iniciativas para conservar y reducir el consumo de agua potable en todas nuestras plantas de manufactura en Costa Rica y Subsidiarias, incluyendo República Dominicana, Panamá y Guatemala", comentó Claudia Chez, gerente de Relaciones Institucionales de Dos Pinos.

A lo largo de los años, Dos Pinos también ha promovido la economía circular, llevando a cabo acciones orientadas a asegurar una producción sostenible en toda su cadena de valor, alineándose con la declaratoria de ser una empresa cero residuos.

Cada planta de manufactura tiene objetivos específicos para el consumo de agua, los cuales se basan en proyecciones históricas y en la implementación de proyectos diseñados para optimizar el uso eficiente de este recurso. Chez indicó que, gracias a los esfuerzos de los comités de gestión del recurso hídrico, Dos Pinos ha logrado reducir su consumo en 35,194.5 m³ de agua en todas sus plantas.

Aguas residuales y reutilización

Dos Pinos no solo se enfoca en reducir el consumo de agua, sino también en la correcta gestión de las aguas residuales generadas en cada una de sus operaciones. Estas iniciativas operan de manera constante para cumplir con los estándares legales de vertido, y para contribuir a la preservación del medio ambiente.

"Continuaremos implementando proyectos para optimizar el uso de este recurso mientras garantizamos la calidad e inocuidad de nuestros productos", concluyó Chez.

A pesar de los desafíos, Dos Pinos mantiene su firme compromiso de mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir su impacto ambiental mediante la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de los procesos productivos.

Más sobre Dos Pinos

Somos la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, empresa de alimentos líder en la industria láctea de Centroamérica y Caribe.

Desde el 2019, contamos con una planta de producción en República Dominicana desde la cual producimos y comercializamos diferentes categorías y variedades de bebidas lácteas, jugos de larga duración y pasteurizados, así como yogures bebibles bajo las marcas Dos Pinos y La Granja. En la actualidad, adquirimos y procesamos leche fluida 100% dominicana, proveniente de fincas ganaderas ubicadas en distintas zonas del país.


 




Santo Domingo, D.N.-Continuando con su amplio programa de responsabilidad social, La fundación GBC Farmacias realizó este sábado una gran jornada de salud gratuita en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional, beneficiando a cientos de familias.

En el operativo médico llevado a cabo en el Centro de Educación Media Capotillo, fueron atendidas más de 800 personas en las áreas de medicina general, odontología, cardiología, pediatría y oftalmología, en otras.

Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, declaró que la jornada social tiene como fin llevar asistencia y bienestar a toda la gente de este emblemático barrio de la capital, en el marco del programa de responsabilidad social empresarial sostenible del grupo empresarial.

“Nos preocupa mucho la salud de cada una de las personas de esta comunidad y el país, por eso hoy hemos venido a traer este gran operativo médico a todas las familias de este sector de Capotillo, la gente está muy regocijada porque están siendo atendidos en las diversas especialidades y recibiendo sus medicamentos, para nosotros es un honor servirles y traerles esperanza”, expresó el empresario y filántropo.

Durante la jornada de salud que contó con el apoyo del Grupo GBC Farmacias, Laboratorios Lam, Mamey Pharma, el Instituto Internacional de la Visión (INVIS) y el grupo odontológico  Manos que Ayudan a Sonreír, los beneficiarios de distintas edades recibieron medicamentos, raciones alimenticias, cloro desinfectante y juguetes para los niños.

Jornada de salud de Fundación GBC Farmacias llega al Ensanche Capotillo, D.N beneficiando a más de 800 personas

 




Santo Domingo, D.N.-Continuando con su amplio programa de responsabilidad social, La fundación GBC Farmacias realizó este sábado una gran jornada de salud gratuita en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional, beneficiando a cientos de familias.

En el operativo médico llevado a cabo en el Centro de Educación Media Capotillo, fueron atendidas más de 800 personas en las áreas de medicina general, odontología, cardiología, pediatría y oftalmología, en otras.

Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, declaró que la jornada social tiene como fin llevar asistencia y bienestar a toda la gente de este emblemático barrio de la capital, en el marco del programa de responsabilidad social empresarial sostenible del grupo empresarial.

“Nos preocupa mucho la salud de cada una de las personas de esta comunidad y el país, por eso hoy hemos venido a traer este gran operativo médico a todas las familias de este sector de Capotillo, la gente está muy regocijada porque están siendo atendidos en las diversas especialidades y recibiendo sus medicamentos, para nosotros es un honor servirles y traerles esperanza”, expresó el empresario y filántropo.

Durante la jornada de salud que contó con el apoyo del Grupo GBC Farmacias, Laboratorios Lam, Mamey Pharma, el Instituto Internacional de la Visión (INVIS) y el grupo odontológico  Manos que Ayudan a Sonreír, los beneficiarios de distintas edades recibieron medicamentos, raciones alimenticias, cloro desinfectante y juguetes para los niños.



Por su visión estratégica, sólida trayectoria y haber logrado un impacto significativo en el sector empresarial de República Dominicana, fue reconocido por Workshop Experience (WE), el empresario dominicano Antonio Espaillat.

El empresario, quien lidera el Grupo Radio Cadena Comercial (RCCMedia), recibió el galardón en la primera edición de 2025 de “WE The CEO Edition”, durante una emotiva actividad, donde además estuvieron presente otros 4 destacados líderes empresariales que también fueron reconocidos.

Antonio Espaillat se ha destacado por liderar el grupo RRCMedia, emporio de comunicación de alta trascendencia en el ecosistema mediático dominicano, con una red de más de 50 estaciones de radio nacionales y canales de televisión, que producen noticias, entrevistas, programas de opinión y entretenimiento, plataforma a la cual hace poco también se unió Cachicha.

La elección de Espaillat como parte de los 5 mejores CEOs de República Dominicana, no solo obedece a su éxito comercial, sino también a su capacidad para inspirar y crear estrategias innovadoras que marcan pautas.

Otras personalidades reconocidas en el evento son: Alejandro Peña Defilló, CEO del grupo publicitario Peña Defilló; Danilo Ginebra, CEO de Altice Dominicana; Fernando Villanueva, presidente de Grupo Viamar; y Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas.

Este evento busca resaltar el esfuerzo, el liderazgo y la dedicación que han llevado a estos CEOs a ser referentes en su sector, propiciando una oportunidad única para conocer de cerca las mentes que están transformando el panorama empresarial en la República Dominicana.

Antonio Espaillat entre los 5 mejores CEOs de República Dominicana


Por su visión estratégica, sólida trayectoria y haber logrado un impacto significativo en el sector empresarial de República Dominicana, fue reconocido por Workshop Experience (WE), el empresario dominicano Antonio Espaillat.

El empresario, quien lidera el Grupo Radio Cadena Comercial (RCCMedia), recibió el galardón en la primera edición de 2025 de “WE The CEO Edition”, durante una emotiva actividad, donde además estuvieron presente otros 4 destacados líderes empresariales que también fueron reconocidos.

Antonio Espaillat se ha destacado por liderar el grupo RRCMedia, emporio de comunicación de alta trascendencia en el ecosistema mediático dominicano, con una red de más de 50 estaciones de radio nacionales y canales de televisión, que producen noticias, entrevistas, programas de opinión y entretenimiento, plataforma a la cual hace poco también se unió Cachicha.

La elección de Espaillat como parte de los 5 mejores CEOs de República Dominicana, no solo obedece a su éxito comercial, sino también a su capacidad para inspirar y crear estrategias innovadoras que marcan pautas.

Otras personalidades reconocidas en el evento son: Alejandro Peña Defilló, CEO del grupo publicitario Peña Defilló; Danilo Ginebra, CEO de Altice Dominicana; Fernando Villanueva, presidente de Grupo Viamar; y Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas.

Este evento busca resaltar el esfuerzo, el liderazgo y la dedicación que han llevado a estos CEOs a ser referentes en su sector, propiciando una oportunidad única para conocer de cerca las mentes que están transformando el panorama empresarial en la República Dominicana.


Noticias Recientes

/*]]>*/